21 nov. 2025

La Policía de Perú incauta treinta millones de dólares falsos

La Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a 49 personas, entre ellas dos ecuatorianos, e incautó 30 millones de dólares y 50.000 euros en billetes falsificados, en la mayor operación de este tipo en la historia del país, informó este miércoles el Ministerio del Interior (Mininter).

dolares.jpg

Fisco argentino decomisa casi 350.000 dólares falsos ocultos en juguetes. Foto: www.clarin.com.

EFE

La operación, denominada “Los verdes del valle”, se ejecutó durante la madrugada del martes y permitió el decomiso del dinero falsificado así como la captura de 32 hombres y 17 mujeres, todos acusados de integrar diferentes organizaciones criminales.

Según la información oficial, estas bandas conformaban una red mafiosa que despachaba enormes cantidades de dinero falso fuera del país mediante el correo postal y el uso de personas para su transporte.

En la operación, a cargo de la División de Estafas de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la PNP, participaron más de mil agentes, que intervinieron en 45 inmuebles de Lima, así como en cinco de Tumbes y uno de Sullana, estas últimas ciudades del norte del país.

También se ejecutaron redadas en las cárceles limeñas de Piedras Gordas y Miguel Castro Castro.

El comunicado indicó que la Policía comenzó a investigar desde hace ocho meses a la presunta organización criminal mediante escuchas legales, la identificación de celdas en prisiones con comunicación telefónica, así como la vigilancia y el seguimiento de personas.

La Policía también incautó tres pistolas, una granada de guerra, chalecos antibalas y nueve máquinas usadas para la falsificación de los billetes.

El Mininter explicó que si bien los Estados Unidos eran el principal destino de los envíos ilegales, la PNP ha establecido que la red tenía conexiones en Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y países de la Unión Europea.

Agregó que, por esa razón, fue clave el intercambio de información y la asistencia técnica del servicio secreto norteamericano y la Europol.

“La cooperación de dichas instituciones resultó importante para poner en marcha acciones de remesa controlada de dólares falsos en Boston (EE.UU.) y en Cúcuta (Colombia)”, informó.

Los detenidos permanecen bajo custodia de la Dirincri para profundizar las pesquisas por la presunta comisión del delito contra el orden financiero y monetario en la modalidad de falsificación, transporte, acabado y distribución de moneda nacional y foránea a gran escala.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).