17 sept. 2025

La Policía iraní califica la muerte de Amini de “incidente desafortunado”

La Policía de Irán calificó este lunes la muerte de Mahsa Amini como “un incidente desafortunado” y afirmó que es falso que la joven fuese “golpeada” bajo custodia policial tras ser detenida por no llevar bien el velo.

Irán reacción.jpg

El Gobierno del ultraconservador presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta.

Amini, de 22 años, falleció el viernes a consecuencia del infarto y el coma que sufrió el martes en una comisaría de Teherán, Irán, donde estaba detenida por la llamada Policía de la moral por no llevar bien el velo, lo que ha provocado protestas en el país.

“Es un incidente desafortunado y esperamos que no haya incidentes similares”, dijo en una rueda de prensa el jefe de la Policía de Teherán, Hossein Rahimi.

El responsable policial negó que la joven fuese golpeada o maltratada durante su arresto o en la comisaría y rechazó hacer comentarios acerca de la causa de la muerte.

“Hemos investigado y todas las pruebas muestran que no hubo negligencia o comportamiento indebido de la Policía”, aseguró Rahimi.

“Se han realizado acusaciones cobardes contra la Policía iraní. Se han publicado mentiras”, aseguró.

El jefe de la Policía de la capital sí reconoció que Amini fue detenida porque su “vestimenta no era adecuada”.

“La vestimenta tanto para hombres como para mujeres debe estar de acuerdo con la ley del país”, remarcó.

Nota relacionada: La muerte de la joven detenida por llevar mal el velo sacude a Irán

Muchos iraníes comenzaron a mostrar su indignación el jueves cuando transcendió que Amini se encontraba en coma en el Hospital Kasra de la capital tras sufrir un ataque al corazón en la comisaría donde estaba detenida por la Policía de la moral por no llevar bien el velo.

La Policía afirmó entonces que la joven “sufrió repentinamente un problema del corazón” y publicó un video en el que supuestamente se ve a Amini cayéndose al suelo mientras habla con un agente en la comisaría, pero la familia no ha confirmado que se trata de ella.

La muerte de Amini ha provocado protestas Teherán, en su ciudad natal de Saghez, en la provincia de Kurdistán iraní, y donde la Policía usó la fuerza durante el entierro de la joven el viernes.

Los manifestantes corearon: “Mujeres, vida y libertad” o “Muerte al dictador”, en referencia al líder supremo, Ali Jameneí, en las protestas de los tres últimos días.

La prensa reformista ha criticado duramente lo ocurrido y pedido que se investigue el comportamiento de la llamada Policía de la moral.

El Gobierno del ultraconservador presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).