15 ago. 2025

La Policía interroga al cardenal francés investigado por casos de pederastia

La policía francesa interrogó hoy al arzobispo de Lyon, el cardenal Philippe Barbarin, con motivo de las dos investigaciones abiertas por omisión de denuncia en casos de pederastia en su diócesis.

El cardenal francés Philippe Barbarin. EFE/Archivo

El cardenal francés Philippe Barbarin. EFE/Archivo

EFE

Barbarin, según los medios franceses, llegó a los locales de la Brigada de Protección de la Familia hacia las 08.00 hora local (06.00 GMT).

El cardenal no está detenido y este interrogatorio pone fin a las investigaciones, antes de que la Fiscalía decida si archiva o no el caso.

Barbarin niega el conocimiento de los abusos sexuales a los menores, pero reconoció en abril que en esa diócesis se cometieron “errores” en materia de lucha contra la pederastia y en la designación de algunos sacerdotes.

En una reciente entrevista en el diario católico “La Croix”, el papa Francisco defendió la decisión de no apartar a Barbarin de su cargo al afirmar que “sería una imprudencia”, porque hacerlo antes de que acabe el proceso “sería declararle culpable”.

La policía francesa investiga las presuntas agresiones sexuales cometidas por el cura Bernard Preynat sobre varios “scouts” entre 1986 y 1991, por las que este ya se encuentra imputado, y por otro párroco contra una adolescente.

Las víctimas consideran que Barbarin no denunció los casos, cubrió a Preynat durante años y le mantuvo en su puesto hasta 2015, mientras que el cardenal rechaza esas acusaciones y ha expresado desde el principio su intención de colaborar con la Justicia.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.