12 ago. 2025

La Policía interroga al cardenal francés investigado por casos de pederastia

La policía francesa interrogó hoy al arzobispo de Lyon, el cardenal Philippe Barbarin, con motivo de las dos investigaciones abiertas por omisión de denuncia en casos de pederastia en su diócesis.

El cardenal francés Philippe Barbarin. EFE/Archivo

El cardenal francés Philippe Barbarin. EFE/Archivo

EFE

Barbarin, según los medios franceses, llegó a los locales de la Brigada de Protección de la Familia hacia las 08.00 hora local (06.00 GMT).

El cardenal no está detenido y este interrogatorio pone fin a las investigaciones, antes de que la Fiscalía decida si archiva o no el caso.

Barbarin niega el conocimiento de los abusos sexuales a los menores, pero reconoció en abril que en esa diócesis se cometieron “errores” en materia de lucha contra la pederastia y en la designación de algunos sacerdotes.

En una reciente entrevista en el diario católico “La Croix”, el papa Francisco defendió la decisión de no apartar a Barbarin de su cargo al afirmar que “sería una imprudencia”, porque hacerlo antes de que acabe el proceso “sería declararle culpable”.

La policía francesa investiga las presuntas agresiones sexuales cometidas por el cura Bernard Preynat sobre varios “scouts” entre 1986 y 1991, por las que este ya se encuentra imputado, y por otro párroco contra una adolescente.

Las víctimas consideran que Barbarin no denunció los casos, cubrió a Preynat durante años y le mantuvo en su puesto hasta 2015, mientras que el cardenal rechaza esas acusaciones y ha expresado desde el principio su intención de colaborar con la Justicia.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.