24 may. 2025

La Policía Federal refuerza controles en puentes con Paraguay y Argentina

Ante el mayor flujo de personas en los puestos fronterizos, en el lado brasileño, las fuerzas de seguridad reforzaron controles en la Triple Frontera y asestó un duro golpe al contrabando y al tráfico de todo tipo.

27365198

Revisión. Los controles, a la vez, buscan dar mayor sensación de seguridad en los cruces.

La Policía Federal (PF) brasileña reforzó los controles de vehículos y personas en las aduanas del Puente Internacional de la Amistad, que une con el Paraguay, y el Puente Internacional Tancredo Neves, en la frontera con Argentina. Los agentes señalan que –por tiempo indefinido– intensificarán los controles para reprimir el ingreso de drogas, armas y contrabando al Brasil.
La fuerza de seguridad brasileña informó que, en la primera semana, se incautaron de productos importados sin la documentación fiscal; así como vehículos con doble fondo en paragolpes y tapicerías, en los que se incautaron de importantes volúmenes.

Los productos fueron enviados al depósito de la Receita Federal para su disposición o, en caso de que corresponda, el pago de los impuestos para su importación legal al Brasil, según el reporte. “También se ha exigido documentación personal a los transeúntes que pasan por la aduana, comprobando casos judiciales pendientes y órdenes de detención abiertas. La operación continuará en los próximos días”, refiere la Receita.

Desde la semana pasada, se reforzaron los equipos de fiscalizadores aduaneros en los puestos de control fronterizo con territorio paraguayo y argentino, para controlar a las personas brasileñas y extranjeras que ingresan al Brasil.

La PF recordó que un estudio realizado por una institución educativa sobre el movimiento de personas en los dos pasos fronterizos revela que, por día, se registraba el cruce de 70.800 vehículos y 150 mil personas en las dos aduanas. Los datos corresponden a una encuesta del año 2022. Siempre conforme a la encuesta citada, se registra el paso de 61 mil vehículos y 122 mil personas por el Puente de la Amistad, mientras que en menor volumen pasan por el puente Tancredo Neves, con 9.800 vehículos y 27.000 personas. “Las cifras demuestran la magnitud del desafío que enfrenta diariamente la Policía Federal, así como otras agencias de aduanas”, resume la Asesoría de Comunicación de la PF.

La semana pasada, un agente de la Policía Nacional cayó en uno de estos controles, en el momento en que transportaba un lote de teléfonos celulares. Mientras que varios compatriotas paraguayos ya fueron devueltos al país por intentar ingresar sin documentos al Brasil.

27365212

Ilícito. Desde la semana pasada, se incautaron de importantes volúmenes de mercancías ilegales.

Gentileza

Más contenido de esta sección
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
Varias comunidades del Alto Chaco permanecen abandonadas, sin ayuda del Estado. Hace dos meses no llega la asistencia y aguardan que el clamor de sus necesidades sea escuchado por las autoridades.
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y admiración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.