03 sept. 2025

La policía china identifica a cinco sospechosos del atentado en Urumqi

Pekín, 24 may (EFE).- La policía china ha identificado a cinco sospechosos de cometer el atentado que el jueves acabó con la vida de 39 personas y dejó heridas a 94 cuando dos vehículos arrollaron a la multitud en un mercado de la ciudad de Urumqi (capital de Xinjiang, noroeste) y posteriormente explotaron.

Policías paramilitares vigilan los alrededores de la estación de tren de Pekín (China) este viernes. Un  atentado ocurrido el jueves acabó con la vida de 39 personas y dejó heridas a 94 cuando dos vehículos arrollaron a la multitud en un mercado de la ciu

Policías paramilitares vigilan los alrededores de la estación de tren de Pekín (China) este viernes. Un atentado ocurrido el jueves acabó con la vida de 39 personas y dejó heridas a 94 cuando dos vehículos arrollaron a la multitud en un mercado de la ciu

Cuatro de los sospechosos murieron en el atentado y un quinto fue detenido por la policía el jueves por la noche en la prefectura de Bayingolin, en Mongolia Interior, asegura hoy la agencia oficial Xinhua.

Se trata de Nurahmat Ablipiz, Memet Memtimin, Raghimjan Memet, Memtimin Mahmat y Ablet Abdukadir, quienes “han estado influidos durante largo tiempo por el extremismo religioso”.

“Formaron parte de actividades religiosas ilegales; vieron y escucharon grabaciones terroristas antes”, dice la policía, según cita la agencia.

Los cinco, añade, formaron una banda terrorista a finales de 2013 y, con el objetivo de perpetrar ataques, compraron materiales para fabricar explosivos y también vehículos en los que detonarlos, como hicieron en Urumqi el pasado jueves.

Entonces, alrededor de las 07.50 horas (23.50 GMT), con el mercado lleno de ciudadanos que salían a comprar a primera hora de la mañana, dos todoterrenos sin matrícula rompieron unas vallas protectoras y atropellaron a la multitud, al tiempo que los conductores arrojaban varios explosivos por las ventanillas.

Tras la cadena de explosiones, ambos vehículos explotaron en medio del mercado, lo que hizo aumentar el número de muertos y heridos.

Es el peor ataque en cinco años en la región de Xinjiang, después de que disturbios entre miembros de la comunidad uigur, de religión musulmana, y de la mayoritaria etnia han el 5 de julio de 2009 provocaran 197 muertos y más de 1.700 heridos.

La región autónoma de Xinjiang es, junto al Tíbet, uno de los puntos calientes de China tras décadas de conflicto entre los uigures y los han.

Mientras el Gobierno chino suele acusar de los conflictos a grupos terroristas que vincula con fuerzas externas como Al Qaeda, los grupos uigures en el exilio acusan a Pekín de usar el terrorismo como excusa para reprimir su religión y cultura.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.