17 may. 2025

La policía china identifica a cinco sospechosos del atentado en Urumqi

Pekín, 24 may (EFE).- La policía china ha identificado a cinco sospechosos de cometer el atentado que el jueves acabó con la vida de 39 personas y dejó heridas a 94 cuando dos vehículos arrollaron a la multitud en un mercado de la ciudad de Urumqi (capital de Xinjiang, noroeste) y posteriormente explotaron.

Policías paramilitares vigilan los alrededores de la estación de tren de Pekín (China) este viernes. Un  atentado ocurrido el jueves acabó con la vida de 39 personas y dejó heridas a 94 cuando dos vehículos arrollaron a la multitud en un mercado de la ciu

Policías paramilitares vigilan los alrededores de la estación de tren de Pekín (China) este viernes. Un atentado ocurrido el jueves acabó con la vida de 39 personas y dejó heridas a 94 cuando dos vehículos arrollaron a la multitud en un mercado de la ciu

Cuatro de los sospechosos murieron en el atentado y un quinto fue detenido por la policía el jueves por la noche en la prefectura de Bayingolin, en Mongolia Interior, asegura hoy la agencia oficial Xinhua.

Se trata de Nurahmat Ablipiz, Memet Memtimin, Raghimjan Memet, Memtimin Mahmat y Ablet Abdukadir, quienes “han estado influidos durante largo tiempo por el extremismo religioso”.

“Formaron parte de actividades religiosas ilegales; vieron y escucharon grabaciones terroristas antes”, dice la policía, según cita la agencia.

Los cinco, añade, formaron una banda terrorista a finales de 2013 y, con el objetivo de perpetrar ataques, compraron materiales para fabricar explosivos y también vehículos en los que detonarlos, como hicieron en Urumqi el pasado jueves.

Entonces, alrededor de las 07.50 horas (23.50 GMT), con el mercado lleno de ciudadanos que salían a comprar a primera hora de la mañana, dos todoterrenos sin matrícula rompieron unas vallas protectoras y atropellaron a la multitud, al tiempo que los conductores arrojaban varios explosivos por las ventanillas.

Tras la cadena de explosiones, ambos vehículos explotaron en medio del mercado, lo que hizo aumentar el número de muertos y heridos.

Es el peor ataque en cinco años en la región de Xinjiang, después de que disturbios entre miembros de la comunidad uigur, de religión musulmana, y de la mayoritaria etnia han el 5 de julio de 2009 provocaran 197 muertos y más de 1.700 heridos.

La región autónoma de Xinjiang es, junto al Tíbet, uno de los puntos calientes de China tras décadas de conflicto entre los uigures y los han.

Mientras el Gobierno chino suele acusar de los conflictos a grupos terroristas que vincula con fuerzas externas como Al Qaeda, los grupos uigures en el exilio acusan a Pekín de usar el terrorismo como excusa para reprimir su religión y cultura.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.