01 sept. 2025

La policía china identifica a cinco sospechosos del atentado en Urumqi

Pekín, 24 may (EFE).- La policía china ha identificado a cinco sospechosos de cometer el atentado que el jueves acabó con la vida de 39 personas y dejó heridas a 94 cuando dos vehículos arrollaron a la multitud en un mercado de la ciudad de Urumqi (capital de Xinjiang, noroeste) y posteriormente explotaron.

Policías paramilitares vigilan los alrededores de la estación de tren de Pekín (China) este viernes. Un  atentado ocurrido el jueves acabó con la vida de 39 personas y dejó heridas a 94 cuando dos vehículos arrollaron a la multitud en un mercado de la ciu

Policías paramilitares vigilan los alrededores de la estación de tren de Pekín (China) este viernes. Un atentado ocurrido el jueves acabó con la vida de 39 personas y dejó heridas a 94 cuando dos vehículos arrollaron a la multitud en un mercado de la ciu

Cuatro de los sospechosos murieron en el atentado y un quinto fue detenido por la policía el jueves por la noche en la prefectura de Bayingolin, en Mongolia Interior, asegura hoy la agencia oficial Xinhua.

Se trata de Nurahmat Ablipiz, Memet Memtimin, Raghimjan Memet, Memtimin Mahmat y Ablet Abdukadir, quienes “han estado influidos durante largo tiempo por el extremismo religioso”.

“Formaron parte de actividades religiosas ilegales; vieron y escucharon grabaciones terroristas antes”, dice la policía, según cita la agencia.

Los cinco, añade, formaron una banda terrorista a finales de 2013 y, con el objetivo de perpetrar ataques, compraron materiales para fabricar explosivos y también vehículos en los que detonarlos, como hicieron en Urumqi el pasado jueves.

Entonces, alrededor de las 07.50 horas (23.50 GMT), con el mercado lleno de ciudadanos que salían a comprar a primera hora de la mañana, dos todoterrenos sin matrícula rompieron unas vallas protectoras y atropellaron a la multitud, al tiempo que los conductores arrojaban varios explosivos por las ventanillas.

Tras la cadena de explosiones, ambos vehículos explotaron en medio del mercado, lo que hizo aumentar el número de muertos y heridos.

Es el peor ataque en cinco años en la región de Xinjiang, después de que disturbios entre miembros de la comunidad uigur, de religión musulmana, y de la mayoritaria etnia han el 5 de julio de 2009 provocaran 197 muertos y más de 1.700 heridos.

La región autónoma de Xinjiang es, junto al Tíbet, uno de los puntos calientes de China tras décadas de conflicto entre los uigures y los han.

Mientras el Gobierno chino suele acusar de los conflictos a grupos terroristas que vincula con fuerzas externas como Al Qaeda, los grupos uigures en el exilio acusan a Pekín de usar el terrorismo como excusa para reprimir su religión y cultura.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.