10 jul. 2025

La Policía celebró su día en medio de escándalos delictivos

24901845

Ceremonia. Con desfiles, agentes policiales celebraron su día ayer en la Academia de Luque.

GENTILEZA

La Policía Nacional celebró ayer el Día del Agente de Policía y de su patrona Santa Rosa de Lima, en medio de escándalos de corrupción e incluso crímenes que involucran a agentes de las fuerzas policiales. Esto, teniendo en cuenta que recientemente se registraron varios hechos en los que uniformados están siendo objeto de investigación por el asesinato de un ex militar suizo, ocurrido en el Departamento de Paraguarí, por violentos asaltos en la misma zona, raptos, extorsiones y otros sucesos delictivos.

Al respecto, el comandante de la Policía, Carlos Benítez, reconoció el mal momento que atraviesa la institución a su cargo; sin embargo, reiteró a la ciudadanía que “la institución policial está tomando las medidas pertinentes en cuanto a hechos irregulares que involucran a algunos pocos efectivos”.

Igualmente, dijo que están diseñando nuevas estrategias para mantener un control “más efectivo” en filas de la Policía Nacional, añadiendo que esperan que sea en coordinación con otras instituciones y hasta con la sociedad civil.

interna. “El tema de la corrupción dentro de la Policía atenta a la seguridad de la ciudadanía y, por otro lado, es la que afecta a la institución. El personal de la policía puede tener a disipación información sensible y, por otro lado, pone en riesgo la funcionalidad de la institución”, señaló Benítez.

Por último, instó y alentó a los uniformados a actuar con rectitud, principalmente a fin de mantener la confianza de la ciudadanía. A la sociedad en general, en tanto que pidió depositar esa confianza en los uniformados, asegurando que buscan reivindicar la imagen de la institución. “A todos los habitantes de la República les solicito nuevamente que confíen en su policía, que nos sigan otorgando ese voto de confianza que nos alienten y nos ayuden a reivindicar esta institución”, expresó.

De la ceremonia también participaron el presidente Santiago Peña y el ministro del Interior, Enrique Riera.

Durante la celebración del Día del Agente de Policía y su patrona Santa Rosa de Lima, el comandante de la Policía instó a los uniformados a actuar con rectitud a fin de recuperar la confianza.

Buscado por crimen se entrega El suboficial inspector Emigdio López (30) se entregó ayer en la Dirección de Policía del Departamento de Paraguarí, debido a que una orden pesaba en su contra por su supuesta implicancia en el asesinato del ciudadano suizo y ex militar Reto Schraner, ocurrido en Escobar, y el caso del intento de asalto a una carnicería en Mbuyapey donde falleció un agente policial. También es investigado por el asalto al ex intendente de la ciudad de Escobar. Por el caso, cuatro hombres ya están detenidos, de los cuales uno también es un uniformado, identificado como Roberto Isaac Chaparro Martínez, de 39 años.

Más contenido de esta sección
El ex diputado Concepción Quintana denunció que en el 2023 metió su camioneta BMW al taller, pero pasaron los meses y no supo de su vehículo. El mecánico le habría sacado el motor y entregó a un chapista. También se habría quedado con millonario monto. Ahora piden que el caso vaya a juicio.
Con voto dividido, el Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Joel Guzmán Amarilla por el feminicidio de Dahiana Espinoza, quien está desaparecida desde el 18 de setiembre de 2020. Es uno de los pocos casos donde hay condena sin el hallazgo del cuerpo de la víctima.
La Fiscalía amplió la investigación contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez por el presunto delito de estafa mediante sistemas informáticos. La causa se centra en la supuesta anulación de facturas pese al ingreso efectivo del dinero, lo que habría generado un perjuicio que alcanzaría los G. 10.000 millones.
La Sala Penal de la Corte remitió al Tribunal de Apelación Penal Especializado para estudiar la impugnación del camarista Arnulfo Arias, en contra del apartamiento de su colega Bibiana Benítez, en el caso de la mafia de los pagarés, con respecto al juzgado de Paz de La Catedral, del segundo turno, a cargo de la suspendida jueza Nathalia Guadalupe Garcete Aquino.
Un comerciante denunció que fue estafado en el 2017, y hasta ahora, a casi ocho años del caso, no puede hacerse el juicio oral. Mañana debía realizarse la audiencia, pero fue suspendida por un certificado médico. El tribunal de Sentencia pasó el juicio para marzo del 2026. También dice que hay peligro de prescripción.
En la sesión del pleno de la Corte, la ministra Carolina Llanes presentó un informe sobre la producción de los jueces del fuero de la Niñez y la Adolescencia a nivel país. Explicó que, en los primeros seis meses del 2025, se dictaron 15.208 sentencias definitivas, 26.426 autos interlocutorios y 212.133 cédulas de notificación en el fuero. Además, informaron sobre los juzgados de Paz intervenidos.