10 sept. 2025

La Policía brasileña presenta nuevos cargos contra Lula por corrupción

La Policía brasileña presentó nuevos cargos contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción, supuestamente, por interferir a favor de un sobrino para que consiguiera un contrato en Angola, según medios locales.

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

EFE

La policía concluyó que el sobrino de la primera esposa de Lula da Silva, Taigura Rodrigues dos Santos, quien posee una pequeña empresa de construcción civil, cerró contratos con Odebrecht en Angola gracias a la influencia del expresidente.

Según informaron fuentes oficiales a medios locales, Taigura Rodrigues dos Santos recibió alrededor 20 millones de reales (unos 6,1 millones de dólares) por parte de Odebrecht por los supuestos servicios realizados.

La Policía Federal cree que, en realidad, esa cantidad es un soborno que Odebrecht pagó a la empresa del sobrino de Lula a cambio de facilidades en los millonarios créditos que recibió entre 2011 y 2014 del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).

Fuentes de la policía consultadas por Efe evitaron pronunciarse sobre los nuevos cargos contra el expresidente.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, la asesoría del expresidente señaló que la vida de Lula es investigada desde hace cuarenta años y “nunca fue encontrada una irregularidad”.

“Lula no ocupa ningún cargo público desde el uno de enero de 2011 y siempre actuó dentro de la ley, antes, durante y después de ocupar dos mandatos como presidente de la república”, destacó.

Atribuyó las denuncias a una “campaña de masacre mediática” que busca “destruir la imagen del expresidente más popular de la historia del país”.

La policía también presentó cargos contra Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora, y contra el sobrino de Lula, que el pasado mayo fue llevado a declarar por la policía en el marco de la operación bautizada como Janus.

La operación Janus transcurre de manera paralela al caso Petrobras, también conocido como Lava Jato, el cual investiga la corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

Lula ya fue denunciado en el marco de ese proceso por corrupción y lavado de dinero, cargos que ahora deberá juzgar el implacable juez Sergio Moro, a cargo de las investigaciones que indagan la trama corrupta enquistada en la petrolera.

La Fiscalía ha acusado a Lula de ser el “comandante máximo” de la red que operaba en Petrobras, la cual desvió millones de dólares de la petrolera entre 2004 y 2014.

Paralelamente el exmandatario ha sido enjuiciado por obstrucción a la Justicia, por el supuesto intento de soborno de un implicado en las corruptelas en Petrobras, al que habría ordenado que se le ofreciera dinero a cambio de su silencio.

Más contenido de esta sección
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.
Tom Phillips, el neozelandés que durante casi cuatro años vivió en la clandestinidad junto a sus tres hijos pequeños escondido en los bosques, murió este lunes en un tiroteo con la policía tras intentar cometer un robo. Su historia, marcada por huidas, búsquedas infructuosas y un halo de misterio, ha mantenido en vilo a Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los casos más mediáticos del país en los últimos años.