23 sept. 2025

La Policía brasileña presenta nuevos cargos contra Lula por corrupción

La Policía brasileña presentó nuevos cargos contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción, supuestamente, por interferir a favor de un sobrino para que consiguiera un contrato en Angola, según medios locales.

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

EFE

La policía concluyó que el sobrino de la primera esposa de Lula da Silva, Taigura Rodrigues dos Santos, quien posee una pequeña empresa de construcción civil, cerró contratos con Odebrecht en Angola gracias a la influencia del expresidente.

Según informaron fuentes oficiales a medios locales, Taigura Rodrigues dos Santos recibió alrededor 20 millones de reales (unos 6,1 millones de dólares) por parte de Odebrecht por los supuestos servicios realizados.

La Policía Federal cree que, en realidad, esa cantidad es un soborno que Odebrecht pagó a la empresa del sobrino de Lula a cambio de facilidades en los millonarios créditos que recibió entre 2011 y 2014 del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).

Fuentes de la policía consultadas por Efe evitaron pronunciarse sobre los nuevos cargos contra el expresidente.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, la asesoría del expresidente señaló que la vida de Lula es investigada desde hace cuarenta años y “nunca fue encontrada una irregularidad”.

“Lula no ocupa ningún cargo público desde el uno de enero de 2011 y siempre actuó dentro de la ley, antes, durante y después de ocupar dos mandatos como presidente de la república”, destacó.

Atribuyó las denuncias a una “campaña de masacre mediática” que busca “destruir la imagen del expresidente más popular de la historia del país”.

La policía también presentó cargos contra Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora, y contra el sobrino de Lula, que el pasado mayo fue llevado a declarar por la policía en el marco de la operación bautizada como Janus.

La operación Janus transcurre de manera paralela al caso Petrobras, también conocido como Lava Jato, el cual investiga la corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

Lula ya fue denunciado en el marco de ese proceso por corrupción y lavado de dinero, cargos que ahora deberá juzgar el implacable juez Sergio Moro, a cargo de las investigaciones que indagan la trama corrupta enquistada en la petrolera.

La Fiscalía ha acusado a Lula de ser el “comandante máximo” de la red que operaba en Petrobras, la cual desvió millones de dólares de la petrolera entre 2004 y 2014.

Paralelamente el exmandatario ha sido enjuiciado por obstrucción a la Justicia, por el supuesto intento de soborno de un implicado en las corruptelas en Petrobras, al que habría ordenado que se le ofreciera dinero a cambio de su silencio.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.