18 may. 2025

La pobreza en Argentina crece al 44,7 %, según medición académica

La pobreza en Argentina ascendió este año al 44,7 % de la población, de acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) difundido este miércoles y que revela una mayor vulnerabilidad entre los niños y adolescentes.

pobreza latinoamerica.jpg

Los altos niveles de pobreza se enmarcan en una “crisis sistémica del régimen económico” de Argentina, según observó el ODSA-UCA en su informe.

Foto: posta.com.mx

El informe muestra que la pobreza ascendió este año en 1,6 puntos porcentuales respecto a la medición de 2022.

También hubo un avance de la indigencia, que pasó del 8,1 % en 2022 a 9,6 % en el presente año.

Según el informe, la pobreza medida en términos de ingreso, que alcanza a unas 20 millones de personas, se agudiza en la población menor de 18 años, en donde alcanza al 62,9 %.

Algo similar ocurre con la indigencia, que es del 16,2 % entre los 0 y 17 años.

Lea más: Milei sintoniza con Musk y busca diálogo con el multimillonario

De acuerdo al estudio, casi siete de cada diez personas sufren al menos una carencia en estas variables: acceso a alimentación y salud, servicios básicos, ambiente saludable, vivienda digna, empleo y seguridad social y accesos educativos.

Quienes evidencian dos o más carencias representan el 44,5 % de la población y los que reportan tres carencias o más, el 28,2 %.

Según observó el ODSA-UCA en su informe, estos altos niveles de pobreza se enmarcan en una “crisis sistémica del régimen económico” de Argentina.

“Nos encontramos en una crisis de desigualdad sistémica económica, social y cultural”, expresó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, quien advirtió que, de no haber un cambio en términos de políticas socioeconómicas, la pobreza seguirá aumentando de manera “crónica y estructural”.

El estudio indica, por otra parte, que el ingreso del 33,1 % de los trabajadores ocupados se encuentra por debajo de la canasta básica total, es decir, que uno de cada tres trabajadores es pobre.

Sepa más: Argentina afronta última semana antes del arribo de Milei al Gobierno

Asimismo, el estudio apunta que un 35,9 % de los hogares de Argentina es beneficiario de programas sociales de transferencia de ingresos y asistencia alimentaria directa.

En este contexto social, el libertario Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina el próximo domingo, con promesas de aplicar un plan de “shock” que implicará un fuerte ajuste fiscal y, en principio, una aceleración de la inflación con estancamiento económico hasta estabilizar las variables macroeconómicas.

Según señaló Salvia, “se necesita un plan de estabilización macroeconómica que implique un ajuste en precios relativos y una negociación de deudas internas y externas, cuidando los segmentos sociales más pobres”.

“Si lo pagan los que están más abajo, el proceso no tendrá legitimación”, advirtió.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV recorrió este domingo por primera vez en papamóvil la plaza de San Pedro para saludar a las decenas de miles de fieles que se congregaron para asistir a la misa de inicio de su pontificado.
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.