19 ago. 2025

La pobreza en Argentina crece al 44,7 %, según medición académica

La pobreza en Argentina ascendió este año al 44,7 % de la población, de acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) difundido este miércoles y que revela una mayor vulnerabilidad entre los niños y adolescentes.

pobreza latinoamerica.jpg

Los altos niveles de pobreza se enmarcan en una “crisis sistémica del régimen económico” de Argentina, según observó el ODSA-UCA en su informe.

Foto: posta.com.mx

El informe muestra que la pobreza ascendió este año en 1,6 puntos porcentuales respecto a la medición de 2022.

También hubo un avance de la indigencia, que pasó del 8,1 % en 2022 a 9,6 % en el presente año.

Según el informe, la pobreza medida en términos de ingreso, que alcanza a unas 20 millones de personas, se agudiza en la población menor de 18 años, en donde alcanza al 62,9 %.

Algo similar ocurre con la indigencia, que es del 16,2 % entre los 0 y 17 años.

Lea más: Milei sintoniza con Musk y busca diálogo con el multimillonario

De acuerdo al estudio, casi siete de cada diez personas sufren al menos una carencia en estas variables: acceso a alimentación y salud, servicios básicos, ambiente saludable, vivienda digna, empleo y seguridad social y accesos educativos.

Quienes evidencian dos o más carencias representan el 44,5 % de la población y los que reportan tres carencias o más, el 28,2 %.

Según observó el ODSA-UCA en su informe, estos altos niveles de pobreza se enmarcan en una “crisis sistémica del régimen económico” de Argentina.

“Nos encontramos en una crisis de desigualdad sistémica económica, social y cultural”, expresó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, quien advirtió que, de no haber un cambio en términos de políticas socioeconómicas, la pobreza seguirá aumentando de manera “crónica y estructural”.

El estudio indica, por otra parte, que el ingreso del 33,1 % de los trabajadores ocupados se encuentra por debajo de la canasta básica total, es decir, que uno de cada tres trabajadores es pobre.

Sepa más: Argentina afronta última semana antes del arribo de Milei al Gobierno

Asimismo, el estudio apunta que un 35,9 % de los hogares de Argentina es beneficiario de programas sociales de transferencia de ingresos y asistencia alimentaria directa.

En este contexto social, el libertario Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina el próximo domingo, con promesas de aplicar un plan de “shock” que implicará un fuerte ajuste fiscal y, en principio, una aceleración de la inflación con estancamiento económico hasta estabilizar las variables macroeconómicas.

Según señaló Salvia, “se necesita un plan de estabilización macroeconómica que implique un ajuste en precios relativos y una negociación de deudas internas y externas, cuidando los segmentos sociales más pobres”.

“Si lo pagan los que están más abajo, el proceso no tendrá legitimación”, advirtió.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.