01 may. 2025

La población joven de España se reduce, revela nuevo estudio

30473635

Menos jóvenes. España pierde a su población joven desde hace tres decenios.

INTERNET

España, un país de 49 millones de habitantes, pierde población joven desde hace tres decenios: Las personas de entre 15 y 29 años son el 15,9 % de todos los ciudadanos, cuando eran el 24,9 % en 1991.

Según un estudio del Instituto de la Juventud (Injuve), este grupo de edad se ha reducido en unos dos millones durante este período.

El informe ‘Juventud en cifras’, publicado este jueves, especifica que España está por debajo de la media europea de población joven, que se sitúa en el 16,2 % en el conjunto de la UE.

Actualmente, viven en España 7,6 millones de personas entre 15 y 29 años: 3,9 millones de hombres y 3,7 millones de mujeres. En términos absolutos, es el cuarto país de la UE con más jóvenes, por detrás de Alemania (13,5 millones), Francia (11,9 millones) e Italia (8,8 millones).

Sin embargo, su proporción respecto a la población general languidece, a pesar del incremento del 3,15 % del último año.

España, con ese 15,9 % de población joven, está muy lejos de países como Chipre (19,8 %), Dinamarca (19,1 %) o Países Bajos (18,8 %).

De los 7,6 millones de jóvenes que residen en España, el 16,62 % son de origen extranjero (1,27 millones), principalmente de Marruecos, Colombia, Rumanía, Venezuela e Italia.

Si se incluye en el grupo de jóvenes a quienes tienen entre 31 y 34 años, a los que define como “en condición de juventud”, son el 21,7 % del total de la población en España, 10,4 millones, según el Injuve.

España tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, con un descenso de alumbramientos del 24,7 % desde 2013, según datos estadísticos oficiales. El país ha ganado población en ese período, pero debido a la llegada de inmigrantes.

El número medio de hijos por mujer (indicador coyuntural de fecundidad) se situó en 1,12 en 2023, cuatro centésimas menos que el registrado en 2022.

7,6 millones de personas entre 15 y 29 años: 3,9 millones de hombres y 3,7 millones de mujeres, viven en España.

Más contenido de esta sección
La contracción económica de EEUU en el primer trimestre ensombreció la celebración de los primeros 100 días de gobierno del presidente Donald Trump, quien responsabilizó a su antecesor
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.