Laboratorios genómicos globales detectaron en la última semana 14.000 nuevos casos de coronavirus de la nueva variante ómicron, cuatro veces más que los aproximadamente 3.500 de los siete días anteriores, según un informe de la Organización Mundial de la Salud. Los datos confirman que ómicron “tiene ventajas de transmisión con respecto a delta"; y pese a que no existen datos aún si la nueva variedad produce casos más o menos graves de Covid-19, lo que se está viendo a nivel global es el aumento de las hospitalizaciones en países donde su presencia ya es muy alta, lo que confirma que la nueva variante puede hacer presión sobre los sistemas sanitarios.
Ante la nueva variante pero también considerando otros temas es que Salud Pública muestra su preocupación por el posible aumento de contagios e insta por eso a recibir la vacuna contra el Covid, pues se vienen “6 semanas complicadas”. Señalan que, ante las nuevas variantes, la segunda y terceras dosis de vacuna protegen contra formas graves.
La principal preocupación se refiere a las fiestas de Navidad y fin de año, que este 2021, en un complicado y difícil año, volverá a reunir a las familias, las cuales si congregan a personas no vacunadas y sin tomar las medidas sanitarias recomendadas pueden convertirse en un caldo de cultivo para un nuevo caos sanitario si aumentan los casos de contagio y de internaciones.
Para el doctor Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria, del Ministerio de Salud, se vienen seis semanas complicadas, “porque con las fiestas de fin de año, las vacaciones y las actividades de esparcimiento las interacciones aumentan”, dijo y advirtió al mismo tiempo que en el próximo enero el panorama puede agravarse con el aumento en el número de contagios, internaciones y decesos por Covid. Este puede ser nuestro futuro inmediato si la gente no se vacuna y si no mantenemos las medidas sanitarias como el lavado de manos, el distanciamiento social y el uso de la mascarilla.
“Son dos meses de muchas interacciones, seis semanas muy complicadas nos esperan. Las fiestas y, por sobre todas las cosas, enero que es un mes en el que la gente se vuelca a las actividades recreativas, vacaciones, van a las playas del exterior y también a los balnearios”, explicó el funcionario sobre los riesgos de que en esta temporada se abran las puertas a variantes más transmisibles como ómicron.
Ante este panorama el Gobierno debe redoblar esfuerzos para poder llegar a la población que aún no ha recibido ninguna dosis de la vacuna contra el Covid, al mismo tiempo está obligado a facilitar el acceso a las vacunas a todas las personas.
El sistema de salud paraguayo, y particularmente el personal de blanco apenas se ha repuesto del pico máximo al que llegó la pandemia este 2021, con una ola de contagios por coronavirus, cuando faltaban camas en UTI, no había oxigeno ni medicamentos, cuando las familias perdían a sus seres queridos y cuando solamente la solidaridad con sus ollas populares y sus tallarinadas hizo posible que el país saliera adelante y pudiera superar la prueba. Ahora estamos frente a un nuevo peligro; para evitar el retroceso la población debe vacunarse y seguir las medidas sanitarias.