11 nov. 2025

La planificación familiar y el debate ciudadano

En nuestro país, en especial en zonas rurales, es casi común ver a familias con gran cantidad de hijos, sin embargo, con el caso de los padres de 20 hijos que se dio a conocer esta semana se desató una polémica por parte de la ciudadanía por las carencias con la que los crían. Según el último dato de Estadística y Censos, de las 117.045 mujeres que dieron a luz en el 2002, un total de 2.191 madres tienen 14 hijos y más. (Los datos del 2012 aún no están disponibles).

papa de los 20.JPG

Eusebio Vera frente a su casa en compañía de algunos de sus hijos. Foto: Fernando Calistro

La educación sexual y la planificación familiar es una tarea pendiente para el Gobierno, ya que la cultura de “tendremos la cantidad de hijos que Dios mande” aún se encuentra muy arraigada.

La doctora Fany Corrales, directora de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, manifestó a Radio Monumental 1080 AM que incluso la cultura pesa más que la propia ley en ese aspecto.

“Cuando una menor ya tiene su primera menstruación muchas dejan de lado otros aspectos de su vida para dedicarse solamente a la maternidad, especialmente en el interior, porque ese nomás luego es su destino, le dicen, reproducirse y reproducirse”, expresó.

Según los datos proveídos por la Dirección General de Estadística Encuestas y Censos, de una población total de 117.045 mujeres de entre 12 y 49 años que dieron a luz en 2002, 10.063 madres tienen 10 hijos, otras 2.113 dieron a luz a 13 hijos y 2.191 mujeres tienen 14 y más hijos.

Planificación Familiar. La Constitución Nacional en su artículo 61 manifiesta que “El Estado reconoce el derecho de las personas a decidir libre y responsablemente el número y la frecuencia del nacimiento de sus hijos...”, pero también se compromete a establecer planes especiales de salud reproductiva y salud materno-infantil para la población de escasos recursos.

En el caso particular de Eusebio Vera y su esposa Cristina, quienes son padres de 20 hijos, esto no se cumple, ya que viven en completa precariedad, solo cuatro de sus hijos viven con ellos, otros se encuentran en albergues, con familiares, otro en un reformatorio y algunos fallecieron.

Tanto el padre como la madre se niegan a utilizar tratamientos anticonceptivos y este 1 de marzo nació el último hijo en plena vía pública y vivirá en la precaria vivienda ubicada en Ypané, donde no cuentan siquiera con un baño.

Ciudadanía indignada pero solidaria. La primera reacción de la ciudadanía ante este caso fue ayudar a la mujer que dio a luz bajo la lluvia en la tarde del pasado martes, sin embargo, al darse a conocer más detalles de la vida de su familia, la indignación se apoderó de los internautas, el tema se instaló en la sociedad y los círculos sociales.

La cantidad de hijos, la falta de planificación familiar, la ausencia del Estado, la precariedad en la que viven y la negativa de la pareja hacia una vasectomía o una ligadura de trompas, son solo algunas aristas tomadas en cuenta.

Gratuidad. Los tratamientos anticonceptivos son gratuitos en los Centros de Salud dependientes del Estado. “Cuando una mujer con muchos hijos llega a un hospital y vemos que nuevamente está embarazada ya le ofrecemos hacerle la ligadura o se le asesora para la utilización de otros métodos, pero es la persona o la pareja la que decide”, explicó la doctora Fany Corrales.

“Si bien se cuenta con un marco legislativo que explicita el rol del Estado como garante del derecho a la salud, persisten barreras que atentan para que en la práctica sea ejercido por toda la población”, analiza Unicef en un informe sobre la situación del derecho a la salud en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.