29 sept. 2025

La pirotecnia y sus consecuencias en las fiestas de fin de año

INFOGRAFÍA. El uso de artefactos pirotécnicos durante las fiestas de fin de año siempre es noticia debido al peligro que representa su utilización. En 22 años de trabajo en el Centro de Emergencias Médicas, se registraron un total de 409 casos de accidentes con petardos.

Pirotecnia01.jpg

La venta irregular de pirotecnia también es una advertencia del Ministerio. | Foto: José Bogado.

El doctor Jesús Marín, médico cirujano especialista en accidentes que afecten a las manos, explicó que en los años trabajados en el Centro de Emergencias Médicas durante las fiestas navideñas y de fin de año, siempre se apela a la conciencia de los padres para evitar que los menores sufran accidentes debido a la manipulación de artefactos explosivos.

374523_embed

Cada año muchos niños desean jugar con artefactos pirotécnicos. Es responsabilidad de los padres las consecuencias que puedan ocasionar en caso de accidentes. | Foto: Archivo ÚH.

En el caso de adultos, dijo que los accidentes se producen porque los pacientes, en la mayoría de los casos, se encuentran alcoholizados y manipulan erróneamente la pirotecnia.

“Yo diría que nos duele a nosotros en el Centro de Emergencias Médicas cuando se dan los casos, porque creo que la gente no aprende la lección”, lamentó el médico.

Las estadísticas muestran que, si bien en el 2013 hubo pocos casos, es alarmante que la situación pasada afectó en su totalidad a niños, llegando a presentarse un caso de una menor de tan solo 4 años. En dos casos los pacientes sufrieron amputaciones de sus miembros.

“Qué hace una criatura de 4 años con una pirotecnia, ese es el problema de los adultos. El año pasado fueron 4 criaturas, una nena y tres varoncitos, la de menor edad tenía 4 años, luego lo demás tenían 8, 11 y 13 años”, explicó Marín.

      Embed


En todos los casos, los médicos deben trabajar en la reconstrucción del miembro afectado y lograr que los mismos puedan seguir siendo de utilidad para los pacientes. “Nosotros lo que podemos hacer es reparar utilizando el material humano que queda, para restaurar esa mano lesionada para darle utilidad y movilidad”, agregó.

No existe la pirotecnia inofensiva

El doctor Jesús Marín es tajante al afirmar que no existen artefactos pirotécnicos inofensivos y que todos tienen un grado de peligrosidad.

“No existe ningún artefacto pirotécnico que esté exento de producir un tipo de lesión. Las bombas de mayor densidad tienen entre 10 a 12 gramos de pólvora, con piedritas en su interior que luego se expanden, por lo que puede afectar a la audición y producir ceguera. También están los que producen quemaduras como las bengalas, luces y lágrimas. Después tenemos las bombas inofensivas como el famoso fosforito. En estos casos se recomienda usar pinzas para no tocar”, recomendó.

      Embed


Costo de sufrir una lesión por causa de los petardos

El doctor Marín dio una cifra promedio de lo que representa para la salud pública, correr con los gastos de un accidente producido por la utilización de pirotecnia. En la mayoría de los casos, el tratamiento requiere, aproximadamente, de tres cirugías reconstructivas.

“Un traumatismo de mano, la primera cirugía es restaurar, la segunda es darle cobertura, después hay más procedimientos que llevan meses. Se calcula entre G. 50 a 60 millones volver a rehabilitar una extremidad afectada. Son microcirugías donde se trabaja con una precisión extraordinaria para llegar al objetivo”, explica.

Finalmente, apunta a que el objetivo principal que se busca en cada fin de año es lograr cero accidentes producidos por la pirotecnia, mediante la concienciación permanente de la ciudadanía.

“El objetivo fundamental del servicio de cirugía de manos es llegar al punto cero, y creo que con la difusión de los medios de comunicación se puede llegar a ese objetivo”, afirmó Marín.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.