07 jul. 2025

La persona que podría reemplazar a Marc Ostfield en la Embajada de Estados Unidos

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció su intención de nominar a Gabriel Escobar para reemplazar a Marc Ostfield como embajador de su país en Paraguay.

Gabriel Escobar.jpg

Escobar fue subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos entre setiembre del 2021 y mayo de este 2024.

Foto: xk.usembassy.gov.

Este martes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció su intención de nominar a Gabriel Escobar para reemplazar a Marc Ostfield al frente de la Embajada del país norteamericano en Paraguay. Desde la Casa Blanca informaron que el eventual cambio “es parte del proceso normal” dentro del cronograma del Gobierno estadounidense en lo que respecta a representaciones diplomáticas.

Igualmente, desde la Sección de Prensa de la Embajada de EEUU en Paraguay aclararon que “no hay cambios en el tiempo de permanencia previsto para el embajador Ostfield en Paraguay ni en sus funciones actuales”.

A partir de este anuncio, los siguientes pasos a seguir para un candidato son consultas con el Senado de EEUU, audiencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del mencionado órgano del Legislativo norteamericano y una votación de confirmación por parte de los miembros de dicho estamento.

Sin embargo, no hay fechas específicas para los procedimientos electorales.

Gabriel Escobar fue subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos entre setiembre del 2021 y mayo de este 2024.

Además, estuvo como jefe de Misión en la Embajada de EEUU en Belgrado, Yugoslavia. También estuvo como consejero económico en la representación diplomática de EEUU en Bagdad, coordinador para los Asuntos cubanos, de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Oeste, del Departamento de Estado.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.