14 ago. 2025

La pandemia y la nueva normalidad plantean desafíos en ciberseguridad

Expertos en innovación y nuevas tecnologías analizaron el panorama de la ciberseguridad en tiempos del Covid-19, en una conferencia centrada en América Latina, una región a la que el cibercrimen le costó USD 90.000 millones en 2019, según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Hackers.png

Al grupo de ciberespionaje chino Flax Typhoon se le atribuye ataques a redes informáticas de EEUU, Paraguay y otros países.

Foto: news.sophos.com

“Tener instrumentos digitales flexibles se hace hoy en día más necesario que nunca, esta crisis nos ha hecho más horizontales y más conectados entre nosotros y debemos tener un ecosistema más articulado”, dijo este jueves Irene Arias Hofman, directora ejecutiva del laboratorio de innovación del BID (BID Lab).

Arias Hoffman explicó que el BID Lab busca conectar todos los actores que ayuden al desarrollo de la sociedad en América Latina a ser más inclusiva y resiliente y lo hace con financiamiento, conocimiento e intercambio de conocimiento.

“En el BID Lab nos dedicamos a encontrar emprendedores que estén empujando la frontera de innovación y tecnología” para ayudar a los gobiernos con nuevas soluciones, subrayó.

Lea más: El pirateo de Twitter demuestra la vulnerabilidad de las redes sociales

Sebastián Stranieri, CEO y fundador de la empresa tecnológica argentina VU Security, centrada en la prevención de fraude y protección de la identidad, con presencia en más de 20 países de América Latina y el Caribe, subrayó que durante la pandemia se vio un aumento del 80% en ciberataques de “phishing” e “hiperphishing” por el hecho de que más gente estuvo online.

“Lo mejor que nos deja la pandemia es entender cómo podemos colaborar con la tecnología y que las personas puedan hacer más”, subrayó.

El BID Lab anunció recientemente que invertirá una cantidad no revelada en VU Security para que sus soluciones, que anualmente benefician a unos 35 millones de personas, puedan llegar a más de 220 millones de personas en los próximos tres años.

Nota relacionada: Usuarios de Chrome descargaron sin saberlo malware espía 33 millones de veces

Fundada en Argentina hace más de 10 años, VU combina tecnología de última generación con biometría, Inteligencia Artificial (IA) y machine learning para simplificar el acceso a herramientas digitales y habilitar la realización de trámites de manera fácil, rápida, remota y segura.

A través de la tecnología de VU, simplemente con una foto de frente y dorso del DNI y una selfie, el sistema es capaz de registrar y autenticar la identidad de la persona con Inteligencia Artificial (IA) y biometría facial.

En el contexto de la pandemia esto se traduce, por ejemplo, en la posibilidad de validar la identidad de jubilados para el cobro de pensiones y jubilaciones desde el hogar, así como operar de manera remota cumpliendo los protocolos de aislamiento y evitar posibles nuevos contagios.

Le puede interesar: Coronavirus trajo cambios radicales en el consumo que se instalarían

También participó Francisco Oteiza, Global Product Manager in Identity en ElevenPaths (Telefónica), que explicó cómo solucionar los problemas generados por una gestión ineficiente de la identidad y los accesos.

Diego Bekerman, gerente general para clientes medianos, pequeños y corporativos de Microsoft en América Latina y el Caribe, habló del gran valor que tienen las alianzas entre el sector público y privado para generar impactos sociales.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.