17 jul. 2025

La pandemia y la nueva normalidad plantean desafíos en ciberseguridad

Expertos en innovación y nuevas tecnologías analizaron el panorama de la ciberseguridad en tiempos del Covid-19, en una conferencia centrada en América Latina, una región a la que el cibercrimen le costó USD 90.000 millones en 2019, según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Hackers.png

Al grupo de ciberespionaje chino Flax Typhoon se le atribuye ataques a redes informáticas de EEUU, Paraguay y otros países.

Foto: news.sophos.com

“Tener instrumentos digitales flexibles se hace hoy en día más necesario que nunca, esta crisis nos ha hecho más horizontales y más conectados entre nosotros y debemos tener un ecosistema más articulado”, dijo este jueves Irene Arias Hofman, directora ejecutiva del laboratorio de innovación del BID (BID Lab).

Arias Hoffman explicó que el BID Lab busca conectar todos los actores que ayuden al desarrollo de la sociedad en América Latina a ser más inclusiva y resiliente y lo hace con financiamiento, conocimiento e intercambio de conocimiento.

“En el BID Lab nos dedicamos a encontrar emprendedores que estén empujando la frontera de innovación y tecnología” para ayudar a los gobiernos con nuevas soluciones, subrayó.

Lea más: El pirateo de Twitter demuestra la vulnerabilidad de las redes sociales

Sebastián Stranieri, CEO y fundador de la empresa tecnológica argentina VU Security, centrada en la prevención de fraude y protección de la identidad, con presencia en más de 20 países de América Latina y el Caribe, subrayó que durante la pandemia se vio un aumento del 80% en ciberataques de “phishing” e “hiperphishing” por el hecho de que más gente estuvo online.

“Lo mejor que nos deja la pandemia es entender cómo podemos colaborar con la tecnología y que las personas puedan hacer más”, subrayó.

El BID Lab anunció recientemente que invertirá una cantidad no revelada en VU Security para que sus soluciones, que anualmente benefician a unos 35 millones de personas, puedan llegar a más de 220 millones de personas en los próximos tres años.

Nota relacionada: Usuarios de Chrome descargaron sin saberlo malware espía 33 millones de veces

Fundada en Argentina hace más de 10 años, VU combina tecnología de última generación con biometría, Inteligencia Artificial (IA) y machine learning para simplificar el acceso a herramientas digitales y habilitar la realización de trámites de manera fácil, rápida, remota y segura.

A través de la tecnología de VU, simplemente con una foto de frente y dorso del DNI y una selfie, el sistema es capaz de registrar y autenticar la identidad de la persona con Inteligencia Artificial (IA) y biometría facial.

En el contexto de la pandemia esto se traduce, por ejemplo, en la posibilidad de validar la identidad de jubilados para el cobro de pensiones y jubilaciones desde el hogar, así como operar de manera remota cumpliendo los protocolos de aislamiento y evitar posibles nuevos contagios.

Le puede interesar: Coronavirus trajo cambios radicales en el consumo que se instalarían

También participó Francisco Oteiza, Global Product Manager in Identity en ElevenPaths (Telefónica), que explicó cómo solucionar los problemas generados por una gestión ineficiente de la identidad y los accesos.

Diego Bekerman, gerente general para clientes medianos, pequeños y corporativos de Microsoft en América Latina y el Caribe, habló del gran valor que tienen las alianzas entre el sector público y privado para generar impactos sociales.

Más contenido de esta sección
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.