09 ago. 2025

La pandemia supera 55 millones de casos, 450.000 más que el día anterior

Los casos globales de Covid-19 ascendieron este miércoles a 55 millones, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) registrara 450.000 nuevos contagios en la pasada jornada, según los datos que facilita a diario el organismo con sede en Ginebra.

cuarentena inteligente fase 3 - efe.jpg

La OMS espera soluciones sofisticadas para evitar el confinamiento.

Foto: EFE

Los fallecidos en la pandemia del Covid-19 se mantienen en 1,3 millones, con 6.800 nuevas muertes notificadas en las últimas 24 horas.

Tanto la curva de casos diarios como la de fallecimientos se mantiene en ascenso a nivel global, debido al aumento en regiones como América u Oriente Medio, pese a que en Europa la gráfica se muestra en situación descendente, tras varias semanas de confinamientos y otras medidas de limitación de movimientos.

América suma 23,5 millones de casos, por 15,4 millones de Europa, 10,1 millones en el sur de Asia y 3,4 millones en Oriente Medio.

El continente americano también es el que ha registrado más fallecimientos en casi 11 meses de pandemia, 682.000, por 348.000 en Europa, 155.000 en Asia Meridional y 92.000 en los países de Oriente Medio.

Lea más: OMS: Coronavirus afecta más a la salud en urbes expuestas a años de polución

En la lista de casos absolutos por país que maneja la OMS, Estados Unidos ha superado hoy los 11 millones de casos y muestra una virulenta tercera oleada en su gráfica de contagios, mientras que la India se acerca a los 9 millones de contagios y Brasil se mantiene en 5,8 millones.

El cuarto país más afectado es Rusia, con 1,9 millones, aunque próxima a esas cifras se sitúa Francia, con una gráfica de contagios que se muestra en descenso.

España suma 1,4 millones de casos, el Reino Unido se acerca a esa cifra, y Argentina supera los 1,3 millones de positivos, mientras que Italia y Colombia están sobre los 1,2 millones cada una.

Los pacientes recuperados en el planeta se acercan a los 40 millones, mientras que los enfermos de Covid-19 en estado grave o crítico son más de 100.000, menos del 1 por ciento de los 15 millones de casos activos.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.