26 nov. 2025

La otra versión: Productores denuncian amenazas de las hermanas Lindstrom

La empresa agroganadera Aramos SA, actualmente envuelta en un conflicto con la familia Lindstrom, obtuvo mediante resolución judicial la posesión de 250 hectáreas. Analía Ruiz Díaz, presidenta del directorio, y su esposo Klaus Schmidt denunciaron haber recibido amenazas y golpes por parte de las hermanas Lindstrom y su entorno.

Tierras en conflicto con los Lindstrom en Tacuatí

Según se constató por la vía judicial, el lugar estaba abandonado y, además del título de propiedad y otros requisitos dieron derecho a la empresa Aramos SA a poseer el inmueble.

Foto: Gentileza.

El 4 de noviembre el juez Alberto Panza otorgó la posesión de 250 hectáreas de tierras, ubicadas en Tacuatí Loma, en la ciudad de Horqueta a la empresa agroganadera Aramos SA, cuya presidenta es Analía Ruiz Díaz, esposa del ciudadano alemán Klaus Schmidt. El establecimiento está ocupado por la familia Lindstrom desde hace 30 años.

“Son 765 hectáreas las que están en disputa, de las cuales 250 se han logrado recuperar”, comentó Analía Ruiz Díaz, presidenta del directorio de Aramos SA durante una visita a la redacción de Última Hora.

Klaus  Schmidt.jpg

Analía Ruíz Díaz y Klaus Schmidt en visita a la redacción de ÚH.

Foto: Dardo Ramírez

Esta contó que inicialmente, las tierras pertenecían a Heinz Schieffer y entre los años 1999 y 2000, Luis Lindstrom (+) ocupó la propiedad colocando alambrados.

“Los dueños anteriores no estaban viviendo en Paraguay, pero siempre cumplían con sus obligaciones tributarias. En una de las venidas del señor Schieffer, acá en Paraguay, se entera de la ocupación, contrata a un estudio jurídico e inicia una mensura judicial”, contó.

Lea más: Fiscalía justifica despojo de estancia a la familia Lindstrom y alega que no les pertenece

Comentó que lo dueños iniciaron el juicio de reivindicación y Lindstrom presenta una reconvención de usucapión en el 2010. Tras su fallecimiento en el año 2013, las hijas continuaron con el litigio desde el 2014.

“El señor Schieffer ya era muy mayor y decide venderle a mi suegro, porque él estaba en tratativa con las hijas de Lindstrom y no quisieron pagar por las tierras. Decían que era de su papá, como hasta ahora sostienen”, siguió narrando.

En ese sentido,la propiedad fue adquirida en el año 2017 por Walter Christian Schmidt. “Se hace la transferencia en abril y mi suegro fallece en junio”, recordó. La propiedad entra en proceso de sucesión, quedando Klaus Schmidt, y su madre María Leopoldine Eichenberg como los propietarios de esas tierras.

El litigio continuó y en el 2024 se produjo la caducidad del juicio sin llegar al periodo probatorio. En tanto, Schmidt presentó una reivindicación y las hermanas Lindstrom presentaron una reconvención de usucapión.

Lea más:Con ayuda de la Justicia, un ciudadano alemán se quedó con la estancia de Lindstrom

Recientemente, precisó que las hermanas Lindstrom estaban teniendo animales, “pero a partir del 31 de agosto, se vacía ese lugar, se quedó abandonado”.

Por recomendación de sus abogados realizaron un interdicto de adquirir la posesión con los requisitos y el juez analizó: título de propiedad, condición de dominio libre que están en los registros públicos, impuesto, pago y constatación judicial de que esté abandonado.

“Estos tres requisitos se cumplieron. El juez se fue a hacer la constatación y que no había nadie ni nada ahí, por lo tanto nos da la sentencia”, resaltó. Esto sucedió el 4 de noviembre.

Golpes y amenazas

Tanto Analía Ruiz Díaz como su esposo Klaus Schmidt denunciaron haber sido agredidos por Amalia Lindstrom y miembros de su entorno. Relataron que sufrieron golpes en la cabeza y en los brazos el 4 de noviembre a las 18:00 y luego a las 23:00, además del robo de su celular. Debido a esta situación, la propiedad no está siendo utilizada, ya que temen por su seguridad.

ee4c2cbc-5e64-4748-b04a-b23f1fe9f5d8.jfif

Klaus Schmidt denunció que fue agredido.

Foto: Gentileza

“No podemos ir a trabajar porque recibimos amenazas. Tememos por nuestras vidas”, lamentaron.

87abcfc5-ec09-42e3-ac81-fc34aa5e6304.jfif

Analía Ruíz Díaz denunció que fue golpeada en los brazos, la cara y la cabeza.

Foto: Gentileza

Más contenido de esta sección
Todo apunta a que el cartismo se decanta por postular a Camilo Pérez como precandidato a la intendencia de Asunción, ya que son las mismas cabezas del movimiento las que le dieron respaldo y el último más fuerte para el cargo, Luis Fernando Bernal, ya se retiró de carrera.
El diputado Yamil Esgaib (Honor Colorado) y Daniel Centurión (Colorado Añetete) se enfrascaron en una discusión por el pedido que había realizado Esgaib de expulsión del ex presidente Mario Abdo Benítez de la Asociación Nacional Republicana (ANR). El legislador calificó de traidor a Mario Abdo y de estar apañado por sectores de la oposición. Centurión dijo que su colega busca desviar la atención ante el desastroso gobierno de Santiago Peña y tildó de “disparatero” a Esgaib.
La senadora Celeste Amarilla reafirmó que hubo direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación y alertó que la desconfianza se extendió a todo el país. Propuso, por tanto, volver a las papeletas, además de señalar que el sistema actual privilegia el dinero.
Rocío Abed, diputada por el oficialismo, salió en defensa del festejo navideño que la Itaipú quiere celebrar y que costará USD 850.000 (G. 5.900 millones). Afirmó que la binacional ya destinó la suma de USD 308 millones a Salud en lo que va del año.
Durante la sesión de la Cámara Baja, el diputado sampedrano Pastor Vera expuso la necesidad de desactivar la tensión generada en el Norte mediante la creación de una mesa de diálogo interinstitucional liderada por el Gobierno. El conflicto gira en torno a las tierras administradas por la Senabico, que pertenecieron al narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, y que actualmente son reivindicadas por la Coordinadora de los Sintierras del Norte.
El senador Natalicio Chase anunció que su bancada va a rechazar el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, porque la oposición está usando la figura como herramienta política. El objetivo es pedir explicaciones por la venta de tierras fiscales del Chaco a precio irrisorio a un empresario naviero.