29 ago. 2025

La oposición surcoreana insta al bloque gobernante a apoyar una moción contra Park

Seúl, 27 nov (EFE).- Las principales formaciones opositoras de Corea del Sur instaron hoy al gobernante partido Saenuri a apoyar la moción que presentará en diciembre contra la presidenta Park Geun-hye por su relación con la peor trama de corrupción en el país en los últimos años.

Manifestación convocada este domingo en Seúl contra de los libros de texto estatales. EFE

Manifestación convocada este domingo en Seúl contra de los libros de texto estatales. EFE

Los grupos consideraron que Saenuri debe responder al sentimiento popular que cristalizó nuevamente ayer en la que se supone ha sido hasta la fecha la mayor manifestación contra Park en Seúl, donde 1,5 millones de personas, según los organizadores (280.000 según la policía), pidieron su dimisión.

“La gente expresó su derecho a la resistencia a través de la manifestación récord. La presidenta debe responder al estricto mandato del pueblo”, expresó en un comunicado el liberal Partido Democrático, el principal bloque opositor.

“El Parlamento debe concentrar sus esfuerzos en aprobar la moción contra Park”, dijo en otro boletín publicado hoy el Partido Popular, escindido del anterior.

La oposición ya ha dicho que presentará a principios de diciembre una petición de impugnación (“impeachment”) con objeto de lograr la destitución de la presidenta, ligada al caso de la llamada “Rasputina surcoreana”.

La “Rasputina” es Choi Soon-sil, de 60 años y amiga íntima de Park que está acusada de intervenir en asuntos de Estado a pesar de no ostentar cargo público alguno y haber extorsionado a empresas para obtener cuantiosas sumas de dinero que se habría apropiado parcialmente, entre otros actos ilícitos.

De momento, la oficina presidencial ha rechazado que Park sea interrogada -con motivo de las sospechas de la fiscalía de que es cómplice directa en el escándalo- al considerar que la investigación no está siendo neutral y tiene motivaciones políticas.

La oposición necesitaría en todo caso el apoyo de Saenuri para que su moción tenga éxito.

La impugnación requiere del voto favorable de 200 de los 300 escaños de la Asamblea Nacional (Parlamento) y el Partido Democrático, Partido Popular, y el minoritario Partido de la Justicia suman solo 165 diputados.

Aún así, algunos expertos consideran que unos 40 escaños de Saenuri podrían haber decidido ya apoyar la moción, con lo que esta podría salir aprobada en diciembre.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.