15 ago. 2025

La ONU dice que sus resoluciones se violan en Siria y que los crímenes aumentan

Naciones Unidas, 15 dic (EFE).- La responsable de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, aseguró hoy que las resoluciones aprobadas por el Consejo de Seguridad para tratar de mejorar la situación de los civiles en Siria están siendo violadas y los crímenes en el país no dejan de empeorar.

La secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos. EFE/Archivo

La secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos. EFE/Archivo

Amos señaló en concreto que, diez meses después, las demandas hechas por el máximo órgano de decisión de la ONU en la resolución 2139 no han sido escuchadas en absoluto.

Ese texto, aprobado por unanimidad en febrero, exigía a las partes que detuviesen el asedio sobre las ciudades y permitiesen el acceso de la población a la ayuda, entre otras cosas.

“Las partes del conflicto siguen ignorando los principios más básicos de humanidad. En muchos lugares de Siria el nivel de violencia ha empeorado y los civiles pagan un alto precio”, señaló la jefa humanitaria de la ONU ante el Consejo de Seguridad.

Entre otras violaciones, Amos señaló el uso de bombas de racimo sobre ciudades por parte del Gobierno, atentados por parte de la oposición contra civiles, detenciones arbitrarias, ataques contra hospitales y el sitio de poblaciones por ambos bandos.

Además, la diplomática llamó la atención sobre el aumento de los abusos contra niños y mujeres, especialmente por parte del Estado Islámico.

Amos señaló supuestas ejecuciones públicas, crucifixiones y decapitaciones de menores a manos de los yihadistas, así como el uso de niños en acciones de combate.

También denunció el aumento de las violaciones, el secuestro de niñas que luego son sometidas a abusos sexuales y los cada vez más habituales matrimonios forzados.

Desde que en febrero el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 2139, el número de muertos como consecuencia del conflicto ha pasado de unos 100.000 a cerca de 200.000, recordó Amos, que señaló que hay en el país alrededor de un millón de heridos por los combates.

A día de hoy, unos 12,2 millones de sirios necesitan ayuda humanitaria, un aumento de 2,9 millones en los últimos diez meses, apuntó.

En los próximos días está previsto que el Consejo apruebe una renovación hasta enero de 2016 de la resolución 2165 con la que en julio dio seguimiento a su anterior iniciativa y autorizó a las agencias humanitarias a dar apoyo a través de cruces fronterizos sin permiso del Gobierno de Damasco.

Un texto con ese fin fue presentado hoy oficialmente por Australia, Jordania y Luxemburgo, informó la delegación de este último país.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.