26 ago. 2025

La ONU dice que sus resoluciones se violan en Siria y que los crímenes aumentan

Naciones Unidas, 15 dic (EFE).- La responsable de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, aseguró hoy que las resoluciones aprobadas por el Consejo de Seguridad para tratar de mejorar la situación de los civiles en Siria están siendo violadas y los crímenes en el país no dejan de empeorar.

La secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos. EFE/Archivo

La secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos. EFE/Archivo

Amos señaló en concreto que, diez meses después, las demandas hechas por el máximo órgano de decisión de la ONU en la resolución 2139 no han sido escuchadas en absoluto.

Ese texto, aprobado por unanimidad en febrero, exigía a las partes que detuviesen el asedio sobre las ciudades y permitiesen el acceso de la población a la ayuda, entre otras cosas.

“Las partes del conflicto siguen ignorando los principios más básicos de humanidad. En muchos lugares de Siria el nivel de violencia ha empeorado y los civiles pagan un alto precio”, señaló la jefa humanitaria de la ONU ante el Consejo de Seguridad.

Entre otras violaciones, Amos señaló el uso de bombas de racimo sobre ciudades por parte del Gobierno, atentados por parte de la oposición contra civiles, detenciones arbitrarias, ataques contra hospitales y el sitio de poblaciones por ambos bandos.

Además, la diplomática llamó la atención sobre el aumento de los abusos contra niños y mujeres, especialmente por parte del Estado Islámico.

Amos señaló supuestas ejecuciones públicas, crucifixiones y decapitaciones de menores a manos de los yihadistas, así como el uso de niños en acciones de combate.

También denunció el aumento de las violaciones, el secuestro de niñas que luego son sometidas a abusos sexuales y los cada vez más habituales matrimonios forzados.

Desde que en febrero el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 2139, el número de muertos como consecuencia del conflicto ha pasado de unos 100.000 a cerca de 200.000, recordó Amos, que señaló que hay en el país alrededor de un millón de heridos por los combates.

A día de hoy, unos 12,2 millones de sirios necesitan ayuda humanitaria, un aumento de 2,9 millones en los últimos diez meses, apuntó.

En los próximos días está previsto que el Consejo apruebe una renovación hasta enero de 2016 de la resolución 2165 con la que en julio dio seguimiento a su anterior iniciativa y autorizó a las agencias humanitarias a dar apoyo a través de cruces fronterizos sin permiso del Gobierno de Damasco.

Un texto con ese fin fue presentado hoy oficialmente por Australia, Jordania y Luxemburgo, informó la delegación de este último país.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.