22 ago. 2025

La ONU denuncia violencia contra mujeres en política en el sur de Asia

La agencia de Naciones Unidas para la Mujer denunció este miércoles la creciente violencia que padecen las mujeres interesadas en política en Pakistán, Nepal y la India.

violencia mujeres.jpg

Foto: el-nacional.com

EFE.

El estudio “Violencia contra las mujeres en la política”, presentado hoy, expone casos de agresiones contra mujeres entre 2003 y 2013 en esos tres países del sur de Asia y trata de explicar “la naturaleza, el alcance y los motivos” que llevan a un hombre a cometer esos abusos.

“Cerca del 90% de las mujeres en estos países siente que la violencia ha truncado su determinación de participar en política”, aseguró en la presentación la delegada de ONU-Mujeres en la India Rebecca Reichmann Tavares, según un comunicado.

A juicio de Reichmann, en los tres países debe desarrollarse una legislación que proteja de estos ataques a las mujeres que participan de un modo u otro en política, pues así “menos gente pensará que la violencia contra ellas es justificable”.

El informe revela que, mientras en la India esta violencia consiste habitualmente en maltrato, insultos y amenazas, el asesinato es más común en Pakistán y Nepal.

De acuerdo con el texto, el 45% de las mujeres que eran candidatas por un partido político en la India padeció algún tipo de violencia física o amenaza.

Además, según ONU-Mujeres, la negación al derecho al voto a las mujeres resulta común en estos países.

Ayer se conoció en la India el caso de una musulmana que denunció que había sido violada por un grupo de hombres por trabajar para la formación hindú Bharatiya Janata Party (BJP) de Narendra Modi, favorito en las actuales elecciones generales indias.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.