23 nov. 2025

La OMT destaca el crecimiento del turismo en Colombia en los últimos diez años

Cartagena (Colombia), 24 jun (EFE).- El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, destacó hoy el crecimiento y el “tremendo desempeño” que ha tenido Colombia en los últimos diez años en este sector.

El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, durante la 57ª. Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para Las Américas, en la ciudad de Cartagena (Colombia). EFE

El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, durante la 57ª. Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para Las Américas, en la ciudad de Cartagena (Colombia). EFE

“Colombia antes de 2007 recibía un poco más de 600.000 viajeros internacionales al año, hoy la cifra es de 2,2 millones de viajeros internacionales”, manifestó Rifai en la instalación de la 57 Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para las Américas que se realiza en la ciudad de Cartagena.

A la reunión asisten ministros o responsables de Turismo de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Colombia.

Rifai aseguró que tiene “mucha confianza” en que el rendimiento de Colombia va a estar por encima del promedio de la región ya que, según dijo, los líderes de este país hacen “mucho más de lo que los vecinos hacen en cuestión de turismo”.

El secretario general de la OMT agregó que al fortalecimiento de la industria del turismo en el país ayudará el proceso de paz que el Gobierno lleva a cabo con los grupos guerrilleros.

Según Rifai, este proceso “es importante porque es el momento en que el prospecto de la paz social y la armonía interna va tomando forma”.

Desde hace 19 meses Colombia lleva a cabo un proceso de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba, que el reelegido presidente Juan Manuel Santos aspira a concluir con un acuerdo antes de que termine este año.

A comienzos de este mes el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, anunciaron también que desde enero pasado están en conversaciones exploratorias para iniciar una negociación de paz.

Rifai explicó además que los líderes del turismo mundial tienen puestos los ojos y la confianza en Colombia y prueba de ello es que “en menos de diez años se celebren en el país dos asambleas generales” de la OMT, la de 2007 en Cartagena y la de 2015, que tendrá como sede Medellín.

La 57 Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo para las Américas que integra también el Foro Internacional sobre Desarrollo Sostenible del Turismo e Innovación, concluirá el próximo jueves.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.