29 ago. 2025

La OMS urge a China a adoptar una ley antitabaco ante el elevado número de muertes

Más de un millón de personas mueren cada año en China por enfermedades relacionadas con el tabaco y de continuar la tendencia, el número se triplicará en 2050, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) urge hoy a Pekín a implementar una ley antitabaco a nivel nacional para remediarlo.

Una camarera junto a un cartel de "prohibido fumar" en un restaurante en Pekín (China). EFE/Archivo

Una camarera junto a un cartel de “prohibido fumar” en un restaurante en Pekín (China). EFE/Archivo

EFE

Una ley nacional global y fuerte contra el tabaco protegería a los 1.340 millones de ciudadanos chinos del daño del humo de segunda mano y sería muy popular entre el público, incluidos los fumadores, según un informe publicado hoy por la OMS.

“La adicción de China con el tabaco está pasando grave factura a su salud, su sociedad y su economía. Y los fumadores chinos no sólo se están perjudicando a sí mismos, también perjudican a sus amigos, a su familia y a los que le rodean”, destaca el doctor Bernhard Schwartländer, representante de la OMS en China.

Añade que “los ratios de exposición al humo ajeno son extremadamente altos en el país, con consecuencias devastadoras para los afectados”.

Un estudio publicado este mes por la revista científica británica “The Lancet” señala que uno de cada tres hombres chinos menores de 20 años corre el riesgo de morir de forma prematura si no deja de fumar.

Para la organización, esta situación “no tiene por qué ser así" y pide cambios al Gobierno, después de que en la capital, Pekín, ya se implementara la primera ley antitabaco, la más dura hasta el momento y que prohíbe fumar en espacios interiores como restaurantes.

“La ley en Pekín es un ejemplo para el resto de China. A pesar de que sí se han implementado otras políticas antitabaco en otras ciudades chinas, no se han aplicado debidamente. Necesitamos leyes más duras, que se apliquen de manera efectiva y campañas masivas para educar a la población”, destacó el doctor Xiaofeng Liang, del centro de Prevención y Control de Enfermedades chino (CDC)

En el informe, la OMS incluye recomendaciones de su organización pero también de la CDC y del Proyecto Internacional de Control de Políticas de Control de Tabaco (ITC Project), y asegura que, según sus datos recopilados, hay un “gran apoyo” de la población para la adopción de una ley antitabaco en todo el país.

“Es un descubrimiento muy importante. Evidencia que los legisladores no tienen nada que temer para implementar una ley a nivel nacional”, consideró el doctor Schwartländer al respecto.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.