20 oct. 2025

La OMS dice que a quien aún niega la pandemia hay que persuadirle

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, lamentó que “todavía haya gente que no toma medidas contra el Covid-19 porque no cree que exista la enfermedad o que haya una pandemia” y pidió medidas de persuasión para intentar combatir esta actitud.

Brasil Sao Paulo Covid-19.jpg

La OMS pide persuadir a personas que no creen en el Covid-19.

Foto: EFE.

“Necesitamos convencer a esa gente, persuadirlos, y eso implica el intercambio de recursos entre la opinión pública y los gobiernos”, señaló Ryan tras ser preguntado por la decisión anunciada por el Gobierno de Estados Unidos de centrarse en la mitigación de la enfermedad, en lugar de en la prevención.

“La mitigación es importante, pero no se puede centrar uno enteramente en ella. Estados Unidos tuvo muchos problemas en marzo y abril cuando se centró en esa estrategia mientras sus departamentos de emergencias se saturaban”, advirtió el experto irlandés.

Nota relacionada: Una vacuna contra el Covid podría estar disponible antes de fin de año

Ryan insistió en que hay que pensar en las personas de nuestro entorno que pueden ser más vulnerables a la enfermedad, como los mayores o quienes padecen otras dolencias, y aseguró que “la mejor forma de protegerles es hacer todo lo posible por reducir la transmisión del Covid-19 a nivel comunitario”.

“No podemos abandonar el intento de suprimir y controlar la transmisión, es difícil ahora en EEUU y en Europa pero si cada persona hace todo lo necesario para reducir su exposición al virus, puede haber progresos significativos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.