14 nov. 2025

La OMS dice que a quien aún niega la pandemia hay que persuadirle

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, lamentó que “todavía haya gente que no toma medidas contra el Covid-19 porque no cree que exista la enfermedad o que haya una pandemia” y pidió medidas de persuasión para intentar combatir esta actitud.

Brasil Sao Paulo Covid-19.jpg

La OMS pide persuadir a personas que no creen en el Covid-19.

Foto: EFE.

“Necesitamos convencer a esa gente, persuadirlos, y eso implica el intercambio de recursos entre la opinión pública y los gobiernos”, señaló Ryan tras ser preguntado por la decisión anunciada por el Gobierno de Estados Unidos de centrarse en la mitigación de la enfermedad, en lugar de en la prevención.

“La mitigación es importante, pero no se puede centrar uno enteramente en ella. Estados Unidos tuvo muchos problemas en marzo y abril cuando se centró en esa estrategia mientras sus departamentos de emergencias se saturaban”, advirtió el experto irlandés.

Nota relacionada: Una vacuna contra el Covid podría estar disponible antes de fin de año

Ryan insistió en que hay que pensar en las personas de nuestro entorno que pueden ser más vulnerables a la enfermedad, como los mayores o quienes padecen otras dolencias, y aseguró que “la mejor forma de protegerles es hacer todo lo posible por reducir la transmisión del Covid-19 a nivel comunitario”.

“No podemos abandonar el intento de suprimir y controlar la transmisión, es difícil ahora en EEUU y en Europa pero si cada persona hace todo lo necesario para reducir su exposición al virus, puede haber progresos significativos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.