16 sept. 2025

La OMS dice que a quien aún niega la pandemia hay que persuadirle

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, lamentó que “todavía haya gente que no toma medidas contra el Covid-19 porque no cree que exista la enfermedad o que haya una pandemia” y pidió medidas de persuasión para intentar combatir esta actitud.

Brasil Sao Paulo Covid-19.jpg

La OMS pide persuadir a personas que no creen en el Covid-19.

Foto: EFE.

“Necesitamos convencer a esa gente, persuadirlos, y eso implica el intercambio de recursos entre la opinión pública y los gobiernos”, señaló Ryan tras ser preguntado por la decisión anunciada por el Gobierno de Estados Unidos de centrarse en la mitigación de la enfermedad, en lugar de en la prevención.

“La mitigación es importante, pero no se puede centrar uno enteramente en ella. Estados Unidos tuvo muchos problemas en marzo y abril cuando se centró en esa estrategia mientras sus departamentos de emergencias se saturaban”, advirtió el experto irlandés.

Nota relacionada: Una vacuna contra el Covid podría estar disponible antes de fin de año

Ryan insistió en que hay que pensar en las personas de nuestro entorno que pueden ser más vulnerables a la enfermedad, como los mayores o quienes padecen otras dolencias, y aseguró que “la mejor forma de protegerles es hacer todo lo posible por reducir la transmisión del Covid-19 a nivel comunitario”.

“No podemos abandonar el intento de suprimir y controlar la transmisión, es difícil ahora en EEUU y en Europa pero si cada persona hace todo lo necesario para reducir su exposición al virus, puede haber progresos significativos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.