07 nov. 2025

La OMS dice que a quien aún niega la pandemia hay que persuadirle

El director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, lamentó que “todavía haya gente que no toma medidas contra el Covid-19 porque no cree que exista la enfermedad o que haya una pandemia” y pidió medidas de persuasión para intentar combatir esta actitud.

Brasil Sao Paulo Covid-19.jpg

La OMS pide persuadir a personas que no creen en el Covid-19.

Foto: EFE.

“Necesitamos convencer a esa gente, persuadirlos, y eso implica el intercambio de recursos entre la opinión pública y los gobiernos”, señaló Ryan tras ser preguntado por la decisión anunciada por el Gobierno de Estados Unidos de centrarse en la mitigación de la enfermedad, en lugar de en la prevención.

“La mitigación es importante, pero no se puede centrar uno enteramente en ella. Estados Unidos tuvo muchos problemas en marzo y abril cuando se centró en esa estrategia mientras sus departamentos de emergencias se saturaban”, advirtió el experto irlandés.

Nota relacionada: Una vacuna contra el Covid podría estar disponible antes de fin de año

Ryan insistió en que hay que pensar en las personas de nuestro entorno que pueden ser más vulnerables a la enfermedad, como los mayores o quienes padecen otras dolencias, y aseguró que “la mejor forma de protegerles es hacer todo lo posible por reducir la transmisión del Covid-19 a nivel comunitario”.

“No podemos abandonar el intento de suprimir y controlar la transmisión, es difícil ahora en EEUU y en Europa pero si cada persona hace todo lo necesario para reducir su exposición al virus, puede haber progresos significativos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.