04 oct. 2025

La Niña: Navegación y provisión de agua en riesgo

Un reciente informe sobre la situación hidroclimática para el trimestre setiembre-noviembre 2024, elaborado por el Ministerio del Ambiente, advierte sobre una alta probabilidad de que el fenómeno de La Niña emerja, lo que provocaría lluvias por debajo de lo normal en gran parte del país, intensificando las condiciones de sequía. Esta situación afectaría a la navegabilidad del río Paraguay y al abastecimiento de agua.

“La situación climática está influenciada por el fenómeno ENSO, en estado neutral, pero con una probabilidad del 66% de que La Niña emerja, lo que provocaría lluvias por debajo de lo normal en gran parte del país, intensificando las condiciones de sequía, especialmente en la Región Oriental. Además, se anticipan temperaturas por encima de lo normal, lo que podría aumentar la demanda hídrica y complicar la gestión de recursos”, menciona el texto.

Según el documento, se espera que de persistir estas condiciones desfavorables, perjudiquen significativamente la recarga de los acuíferos y ríos, afectando directamente la disponibilidad de agua tanto superficial como subterránea.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con el BCP, el mes de setiembre cerró con deflación debido a las bajas en los combustibles, en algunos bienes durables y servicios, cuyas reducciones a su vez se dieron principalmente ante el tipo de cambio.
En plena arremetida de parte de los cañicultores con la manifestación mediante cortes de ruta, la Dirección Operativa de Contrataciones de Petropar envió el 26 de setiembre pasado una nota a la empresa Estructura Ingeniería SA, para comunicarle que se solicita la recisión del contrato.
La aerolínea low cost Flybondi anunció la expansión de su red en Paraguay con tres conexiones directas a la Argentina. La compañía lanzará su tercera ruta hacia el país, Córdoba-Asunción, que comenzará a operar el 12 de diciembre. Esta nueva conexión se suma a las ya existentes Buenos Aires-Asunción y Buenos Aires-Encarnación, consolidando el retorno de la aerolínea al mercado paraguayo.
El Ministerio de Economía y el Ministerio de Trabajo lanzaron concursos públicos para cubrir vacancias. El MEF también abrió un nuevo concurso interno para jefaturas, similar al realizado días atrás, y que recibió críticas.