20 nov. 2025

La Niña: Navegación y provisión de agua en riesgo

Un reciente informe sobre la situación hidroclimática para el trimestre setiembre-noviembre 2024, elaborado por el Ministerio del Ambiente, advierte sobre una alta probabilidad de que el fenómeno de La Niña emerja, lo que provocaría lluvias por debajo de lo normal en gran parte del país, intensificando las condiciones de sequía. Esta situación afectaría a la navegabilidad del río Paraguay y al abastecimiento de agua.

“La situación climática está influenciada por el fenómeno ENSO, en estado neutral, pero con una probabilidad del 66% de que La Niña emerja, lo que provocaría lluvias por debajo de lo normal en gran parte del país, intensificando las condiciones de sequía, especialmente en la Región Oriental. Además, se anticipan temperaturas por encima de lo normal, lo que podría aumentar la demanda hídrica y complicar la gestión de recursos”, menciona el texto.

Según el documento, se espera que de persistir estas condiciones desfavorables, perjudiquen significativamente la recarga de los acuíferos y ríos, afectando directamente la disponibilidad de agua tanto superficial como subterránea.

Más contenido de esta sección
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.
Los desembolsos para salarios y remuneraciones del sector público arrancan este viernes. Según los datos oficiales, son casi 335.000 cargos públicos los que se cubren este año.
Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.
Paraguay emitió 370.000 cédulas para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lo que representa un avance impulsado por la nueva ley que interconecta instituciones estatales y desburocratiza trámites en línea, según informó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.