26 oct. 2025

La Niña: Navegación y provisión de agua en riesgo

Un reciente informe sobre la situación hidroclimática para el trimestre setiembre-noviembre 2024, elaborado por el Ministerio del Ambiente, advierte sobre una alta probabilidad de que el fenómeno de La Niña emerja, lo que provocaría lluvias por debajo de lo normal en gran parte del país, intensificando las condiciones de sequía. Esta situación afectaría a la navegabilidad del río Paraguay y al abastecimiento de agua.

“La situación climática está influenciada por el fenómeno ENSO, en estado neutral, pero con una probabilidad del 66% de que La Niña emerja, lo que provocaría lluvias por debajo de lo normal en gran parte del país, intensificando las condiciones de sequía, especialmente en la Región Oriental. Además, se anticipan temperaturas por encima de lo normal, lo que podría aumentar la demanda hídrica y complicar la gestión de recursos”, menciona el texto.

Según el documento, se espera que de persistir estas condiciones desfavorables, perjudiquen significativamente la recarga de los acuíferos y ríos, afectando directamente la disponibilidad de agua tanto superficial como subterránea.

Más contenido de esta sección
El economista Humberto Colmán señala que para alcanzar la productividad de países como Chile o Costa Rica, Paraguay debe reorientar urgentemente el gasto público en educación.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
Envíos de paraguayos residentes en Argentina crecen 105,2% en julio con relación al séptimo mes de 2024. Analista indica que elección de hoy en el vecino país podría impactar en el ritmo.
La experiencia de Chile con la Defensoría del Contribuyente ofrece un modelo interesante al Paraguay, donde aún no existe un órgano independiente que defienda los derechos tributarios.