19 sept. 2025

La Niña: Navegación y provisión de agua en riesgo

Un reciente informe sobre la situación hidroclimática para el trimestre setiembre-noviembre 2024, elaborado por el Ministerio del Ambiente, advierte sobre una alta probabilidad de que el fenómeno de La Niña emerja, lo que provocaría lluvias por debajo de lo normal en gran parte del país, intensificando las condiciones de sequía. Esta situación afectaría a la navegabilidad del río Paraguay y al abastecimiento de agua.

“La situación climática está influenciada por el fenómeno ENSO, en estado neutral, pero con una probabilidad del 66% de que La Niña emerja, lo que provocaría lluvias por debajo de lo normal en gran parte del país, intensificando las condiciones de sequía, especialmente en la Región Oriental. Además, se anticipan temperaturas por encima de lo normal, lo que podría aumentar la demanda hídrica y complicar la gestión de recursos”, menciona el texto.

Según el documento, se espera que de persistir estas condiciones desfavorables, perjudiquen significativamente la recarga de los acuíferos y ríos, afectando directamente la disponibilidad de agua tanto superficial como subterránea.

Más contenido de esta sección
Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), aclaró que las obras de ampliación y mejoras que se realizan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi no implican que se haya desechado el proyecto de construir una nueva terminal aérea en Asunción. “Se trata de mejoras continuas para responder a las necesidades inmediatas de los pasajeros”, adujo.
La intervención fue realizada este miércoles pasado, en el barrio Ciudad Nueva, km 8 de la capital de Alto Paraná, y la pérdida supera los G. 255 millones anualmente.
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
La cantidad de funcionarios administrativos del Instituto de Previsión Social supera a la cantidad de médicos. El servicio de atención médica constantemente se ve sobrepasado.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.