21 ago. 2025

La NASA lanza con éxito la sonda Parker para llegar al Sol

La sonda solar Parker, la primera astronave que, si todo transcurre como previsto, transitará por la corona del Sol, fue lanzada este domingo con éxito desde la base de Cabo Cañaveral (Florida).

sonda parker al sol.jpg

La sonda Parker deberá transitar por la corona del Sol.

EFE

El objetivo es contribuir a esclarecer los misterios que esconde el astro rey y está previsto que la sonda llegue a su destino en el mes de noviembre.

El cohete Delta IV Heavy de la compañía United Launch Alliance despegó a las 03.31 (07.31 GMT) desde la base aérea de Cabo Cañaveral de la Agencia Aeroespacial de EEUU (NASA) con la sonda a bordo.

<p>Preparativos para el lanzamiento de la sonda Parker. </p>

Preparativos para el lanzamiento de la sonda Parker.

EFE

Pocos minutos después del lanzamiento el cohete se desprendió de sus tres propulsores, como estaba programado, y prosiguió su avance sin incidencias ya con el segundo motor principal funcionando correctamente tras un proceso de apagado y encendido igualmente previsto.

Con unas predicciones meteorológicas favorables del 95% y tras haber resuelto los problemas que habían hecho cambiar las fechas de lanzamiento dos veces hasta ayer, la NASA reprogramó este sábado –para este domingo– el inicio de esta misión, que considera “histórica”.

La sonda pretende recoger información más cerca del Sol que ninguna otra astronave ha hecho hasta ahora.

Y así puede contribuir a resolver cuestiones como la diferencia de la temperatura de la atmósfera del astro rey, que está a más de un millón de grados, mientras que la propia superficie solar está a 6.000 grados.

Tras años de investigación, el equipo dio con la manera de que la sonda resista a un calor equivalente a 500 veces lo que experimentamos en la Tierra y realizar, así, observaciones “in situ”.

Se trata de un escudo térmico que soportará temperaturas de 1.400 grados centígrados y mantendrá los instrumentos del interior de la aeronave a temperatura ambiente (30 grados centígrados).

La sonda, de dimensiones pequeñas (65 kilos y 3 metros de altura), llegará a una distancia de 6 millones de kilómetros del Sol, lo que equivale a 4 centímetros de él si la Tierra estuviera a un metro del Sol.

Además, la sonda alcanzará los 700.000 kilómetros por hora, la mayor velocidad que hasta ahora ha desarrollado cualquier otra nave construida por el hombre. Una velocidad que equivale a viajar entre Nueva York y Tokio en un minuto y que permitirá a la sonda alcanzar el Sol en noviembre.

La sonda, que orbitará 24 veces alrededor del Sol y se irá acercando progresivamente a este con la ayuda de la gravedad de Venus, llegará a su punto más cercano en 2025, que es cuando se podrá reunir la información de más valor.

La sonda tiene un coste de USD 1.500 millones (1.200 millones de euros) y llevará por primera vez el nombre de una persona con vida, el físico estadounidense Eugene Parker, de 91 años, quien desarrolló en los años 50 del pasado siglo la teoría del viento solar.

Como en todas las grandes ocasiones, la NASA programó un especial televisivo en directo en el que el optimismo hoy se vio contagiado por el temblor que el despegue hizo sentir en el estudio.

El propio físico estadounidense –a sus 91 años– acudió a Cabo Cañaveral para presenciar en vivo por primera vez en su vida un lanzamiento, aunque en este caso reconoció la emoción por el reconocimiento que supone ser el pionero que desarrolló en los años 50 la teoría del viento solar.

“Todo lo que puedo decir es ‘wow’, allá vamos. Estamos dentro para aprender algo en los próximos años”, exclamó en el estudio de NASA.

Parker comparó la belleza del lanzamiento con observar por primera vez el Taj Mahal en la India, uno de los monumentos más visitados del mundo.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.