04 dic. 2023

La multinacional brasileña JBS pasa a manos de Frigomerc en Paraguay

El gigante brasileño de la alimentación JBS anunció ayer la venta de sus activos en Paraguay, Argentina y Uruguay a Minerva, también brasileña; nace así un nuevo gigante de la carne en el país.

Gigante.  La planta de JBS en la ciudad de Belén, Concepción, es el frigorífico más moderno de Sudamérica.

Gigante. La planta de JBS en la ciudad de Belén, Concepción, es el frigorífico más moderno de Sudamérica.

La operación fue aprobada por los consejos de administración de JBS y Minerva, y solo aguarda la autorización de los órganos de regulación de cada país, según destacan cables de las agencias de noticias AFP y EFE. En el caso de Paraguay, la subsidiaria de Minerva es Frigomerc.

“El valor de la transacción es de USD 300 millones y los recursos obtenidos con la venta se utilizarán para reducir el endeudamiento de la compañía”, indicó JBS, la mayor empresa cárnica del mundo, en un comunicado.

El movimiento llega menos de una semana después de que se conociera el acuerdo judicial por el que el grupo J&F –el holding propietario de JBS– pagará una multa récord de más de 10.300 millones de reales (unos USD 3.000 millones al cambio actual) por su implicación en escándalos de corrupción en Brasil.

JBS, cuyos propietarios viajaron a Nueva York alegando razones de seguridad tras el acuerdo en el que confesaron sus delitos, le ofreció a Minerva todas las acciones que posee a través de su subsidiaria JBS Handels GMBH en activos de producción de carne bovina en Argentina, Paraguay y Uruguay.

La multinacional brasileña informó que utilizará los recursos obtenidos en la operación para disminuir su exposición financiera ante su elevada deuda.

Minerva, una de las líderes en Sudamérica en la producción y comercialización de ganado bovino, carne y sus derivados, asumirá las operaciones de JBS a través de sus subsidiarias: Frigomerc (Paraguay), Pul (Argentina) y Pulsa SA (Uruguay).

Entre las empresas incluidas en el acuerdo de venta destaca la JBS Paraguay, el Frigorífico Canelones (Uruguay) y la JBS Argentina.

panorama local De acuerdo con el comunicado, Frigomerc asumirá el 100% del capital social de JBS Paraguay, lo que incluye la planta ubicada en Belén, Concepción, que es la más moderna de Sudamérica y que fue inaugurada meses atrás. En nuestro país, JBS también posee otras dos plantas procesadoras: Industria Paraguaya Frigorífica SA. (IPFSA) y San Antonio.

De esta manera, Frigomerc toma mayor protagonismo en la industria cárnica del país, por detrás de Frigorífico Concepción, Frigochaco y Frigochorti, que faenaron mayor volumen de carne en 2016, según datos de Senacsa.

Este diario intentó ayer entrevistar a directivos de la subsidiaria brasileña, a fin de conocer los planes de negocios, pero no respondieron los llamados.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.