14 may. 2025

La modelo calva y sin dientes

Melanie Gaydos es una modelo de alta costura de 27 años. Ella estuvo trabajando en la última semana de la moda en Nueva York, por lo que llamó la atención de los presentes. La joven no tiene dientes ni le crece el pelo. Esto se debe a una mutación genética desde su concepción.

modelo.jpg

Este año fue el mejor laboralmente para Melanie. Foto: nexofin.com

“No pensaba que iba a tener un futuro alguno”, contó la joven modelo a BBC, sin embargo, confesó que su sueño siempre fue desenvolverse en el mundo del arte, informó el portal La Nación de Argentina.

Lo que la hace diferente a las otras modelos es que a Melanie no le crecen pelos en la cabeza y no tiene un solo diente. “Yo nací con una mutación genética llamada displasia ectodérmica, que me afecta al pelo, a los dientes, a la piel y las uñas”, explicó.

Pero esto no la limitó a lograr su objetivo y este año participó en varios desfiles y trabajó en un sinnúmero de sesiones fotográficas como modelo y artista.

      Embed
Pero para llegar a lo que había planeado para su vida, Gaydos tuvo que pasar por varias experiencias malas en su niñez y juventud. Recordó que la primera vez que se sintió diferente fue cuando se percató de que un extraño la estaba mirando y le hizo preguntas a su familia sobre su condición.

“Yo no entendía por qué me miraban de aquella manera. Y cuando era niña, creciendo, tampoco entendía por qué la gente me trataba de una manera diferente”, lamentó y manifestó que no tuvo amigos en el colegio.

Las displasias ectodérmicas son un grupo de más de 150 enfermedades genéticas derivadas del desarrollo anómalo del ectodermo, la capa de tejido más externa del embrión.

Durante las primeras semanas de gestación, todas las células del embrión humano son iguales, después empiezan a dividirse en 400 células especializadas que, con el tiempo, dan lugar a las distintas partes de lo que es un cuerpo humano completo, tal como se lo conoce.

Pero durante la gestación de Melanie Gaydos, la mutación genética fue diferente, ya que de las tres capas que se crean inicialmente, a ella solo se le formaron dos.

La primera capa, la interior, da lugar al hígado y a los intestinos, las del medio se transformarán en riñones, músculos, huesos y sangre, y las de la capa exterior, conocida también como ectodermo, lo harán en piel, pelo, dientes, glándulas sudoríparas y uñas, esta fue la que la joven no desarrolló.

“De pequeña me apodaban Piolín, porque no tenía pelo pero me salían tres de lo alto de la cabeza”, expresó. Además, tiene la piel extremadamente sensible y sus dientes se desmenuzaron en sus primeros años de vida.

Una persona puede tener varias anomalías ectodérmicas combinadas, pero lo de la modelo fue un cambio en el gen TP63.

Este cambio no es una variación normal, sino algo nunca antes observado, una nueva forma de displasias ectodérmica, lo que la hace la única persona con este tipo de anomalía en el mundo.

Más contenido de esta sección
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.