25 nov. 2025

La mitad de los adolescentes del mundo sufre violencia escolar

La mitad de los estudiantes de 13 a 15 años de todo el mundo (150 millones) dice haber sufrido algún tipo de violencia de sus compañeros de la escuela o en su entorno.

Estudiantes.jpg

Fenaes en contra de revisión de mochilas y cuestiona desatención de la salud mental

pixabay.com.

Según un informe publicado por Unicef, titulado “Una lección diaria: #STOPViolenciaInfantil en las escuelas”, el acoso y las peleas físicas interrumpen la educación de 150 millones de niños de entre 13 y 15 años a nivel global.

El informe indica que la violencia entre iguales, cuyo indicador es el número de niños que dicen haber sufrido acoso o haber participado en una pelea física en el último año, es algo generalizado en la educación de los niños en todo el mundo.

Esta realidad afecta el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes, tanto en países pobres como ricos, según Unicef.

“La educación es clave para la construcción de sociedades pacíficas y, sin embargo, para millones de niños alrededor del mundo, la escuela no es un lugar seguro”, lamentó Henrietta H. Fore, directora ejecutiva de Unicef.

Lea más: Bullying: Una práctica cotidiana que acecha al entorno escolar y familiar

Para Henrietta H. Fore, “cada día, muchos estudiantes, ya sea en persona o través de Internet, se enfrentan a una serie de peligros, desde peleas, presión para que formen parte de pandillas o intimidación a formas de disciplina violentas, acoso sexual o violencia armada”.

“Estas situaciones afectan su aprendizaje en el corto plazo, y a la larga pueden provocarles depresión, ansiedad y hasta llevarlos al suicidio. La violencia es una lección inolvidable que ningún niño debería de aprender”, advierte Henrietta H. Fore.

Los datos que maneja Unicef es que más de uno de cada tres estudiantes de entre 13 y 15 años en el mundo se ha sentido acosado, y casi la misma proporción se ha visto envuelta en peleas físicas.

Asimismo, tres de cada 10 estudiantes en 39 países industrializados reconocen haber acosado a otros compañeros, y cerca de 720 millones de niños en edad escolar viven en países en los que el castigo corporal en la escuela no está completamente prohibido.

Aunque tanto los niños como las niñas corren el mismo riesgo de sufrir acoso escolar, las niñas tienen más probabilidades de ser víctimas de violencia psicológica y los niños y adolescentes están en mayor riesgo de violencia física y amenazas.

Nota relacionada:Acoso escolar, ¿cómo combatirlo?

El informe señala que la violencia derivada del uso de armas, navajas o pistolas en las escuelas se sigue cobrando vidas.

Unicef y organizaciones afines proponen una serie de medidas “urgentes” para acabar con la violencia en las escuelas, como implementar políticas y legislaciones necesarias para proteger a los estudiantes de la violencia en las escuelas, reforzar las medidas de prevención y respuesta en las escuelas.

También pide instar a las sociedades y a los individuos a que respalden a los estudiantes a la hora de denunciar actos de violencia, y trabajar para cambiar la cultura dentro de las aulas, y en las sociedades y comunidades.

Recabar mejor información, desglosada, sobre violencia contra los niños en la escuela y en el entorno escolar, y compartir esos datos, sería otra de las medidas a seguir.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.