13 jul. 2025

Acoso escolar, ¿cómo combatirlo?

El violento episodio del que fue víctima un estudiante de 15 años días atrás por sus pares trajo nuevamente a colación la problemática que genera el acoso escolar. Ante ello, se recomienda visualizar algunos indicios que pueden ser un llamado de alerta.

acoso escolar_mex.jpg

MEC habilita portal para denuncia contra acoso escolar.

Foto: Educación Contracorriente.

El Ministerio de Salud Pública define al acoso escolar como cualquier conducta dañina u ofensiva, que implica acciones verbales o físicas, contra un estudiante por parte de sus pares.

Los cambios abruptos en el rendimiento escolar, reiterado ausentismo escolar y dolores a nivel corporal son solo algunos de los indicadores de alerta ante un posible caso de violencia estudiantil.

El diálogo y la intervención temprana constituyen factores claves para evitar que un menor sea víctima de acoso estudiantil, así lo refirieron desde la Dirección de Salud Mental de la cartera sanitaria.

El gabinete o espacios psicológicos de los colegios, según refiere en su portal, son vistos por las autoridades educativas como un elemento carcelario donde se envía a los chicos problemáticos, cuando en realidad deben ser enviados antes de que se conviertan en un problema.

Para evitar eventuales casos de acoso, el Ministerio de Salud recomendó llevar a cabo conversatorios en las aulas, en vez de charlas informativas. La participación en discusiones sobre temas específicos resulta más eficaz que una información con relación al tema.

Estadísticas

Un estudio presentado por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), publicado en 2017 por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), reveló que una de las mayores preocupaciones en las escuelas es el acoso escolar.

La encuesta, realizada a 540.000 estudiantes de 15 años de edad de 72 países, reveló que cerca del 11% de los estudiantes fueron víctimas de burlas en reiteradas ocasiones al mes. El 4% afirmó haber sido golpeado o empujado por sus pares.

Porcentualmente, el estudio señaló que las niñas son víctimas de agresiones físicas con más frecuencia que los niños.

El número de incidentes de acoso psicológico, entre los que figuran los falsos rumores, es ligeramente superior: un 9,2% de las niñas y un 7,6% de los niños dijo ser víctima, al menos varias veces al mes, de rumores desagradables.

Efectos negativos

Entre los efectos negativos se encuentran el ausentismo escolar y un sentimiento más débil de pertenencia a la escuela.

En promedio, cerca del 42% de los estudiantes que con frecuencia han sido víctimas del acoso se sienten como intrusos en la misma, frente a solo un 15% de aquellos que no han estado nunca expuestos a situaciones de acoso.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.
Agentes de la Senad y el Ministerio Público desplegaron un procedimiento en un foco de venta de drogas en Presidente Franco y se encontraron con varios elementos utilizados para cometer atracos.
El robo de un teléfono celular en Asunción movilizó a agentes policiales que llegaron hasta edificios abandonados en el microcentro buscando al sospechoso, que logró escapar aprovechando el accidentado acceso.
Una avioneta tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en un establecimiento rural de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, tras ser secuestrada en Canindeyú. Dos brasileños habrían perpetrado el hecho y ambos se dieron a la fuga.
Este domingo se presentó fresco al amanecer, con cielo mayormente nublado y vientos variables. Ya por la tarde se espera un ambiente más cálido y con máximas de hasta 33 °C.
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.