29 oct. 2025

Acoso escolar, ¿cómo combatirlo?

El violento episodio del que fue víctima un estudiante de 15 años días atrás por sus pares trajo nuevamente a colación la problemática que genera el acoso escolar. Ante ello, se recomienda visualizar algunos indicios que pueden ser un llamado de alerta.

acoso escolar_mex.jpg

MEC habilita portal para denuncia contra acoso escolar.

Foto: Educación Contracorriente.

El Ministerio de Salud Pública define al acoso escolar como cualquier conducta dañina u ofensiva, que implica acciones verbales o físicas, contra un estudiante por parte de sus pares.

Los cambios abruptos en el rendimiento escolar, reiterado ausentismo escolar y dolores a nivel corporal son solo algunos de los indicadores de alerta ante un posible caso de violencia estudiantil.

El diálogo y la intervención temprana constituyen factores claves para evitar que un menor sea víctima de acoso estudiantil, así lo refirieron desde la Dirección de Salud Mental de la cartera sanitaria.

El gabinete o espacios psicológicos de los colegios, según refiere en su portal, son vistos por las autoridades educativas como un elemento carcelario donde se envía a los chicos problemáticos, cuando en realidad deben ser enviados antes de que se conviertan en un problema.

Para evitar eventuales casos de acoso, el Ministerio de Salud recomendó llevar a cabo conversatorios en las aulas, en vez de charlas informativas. La participación en discusiones sobre temas específicos resulta más eficaz que una información con relación al tema.

Estadísticas

Un estudio presentado por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), publicado en 2017 por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), reveló que una de las mayores preocupaciones en las escuelas es el acoso escolar.

La encuesta, realizada a 540.000 estudiantes de 15 años de edad de 72 países, reveló que cerca del 11% de los estudiantes fueron víctimas de burlas en reiteradas ocasiones al mes. El 4% afirmó haber sido golpeado o empujado por sus pares.

Porcentualmente, el estudio señaló que las niñas son víctimas de agresiones físicas con más frecuencia que los niños.

El número de incidentes de acoso psicológico, entre los que figuran los falsos rumores, es ligeramente superior: un 9,2% de las niñas y un 7,6% de los niños dijo ser víctima, al menos varias veces al mes, de rumores desagradables.

Efectos negativos

Entre los efectos negativos se encuentran el ausentismo escolar y un sentimiento más débil de pertenencia a la escuela.

En promedio, cerca del 42% de los estudiantes que con frecuencia han sido víctimas del acoso se sienten como intrusos en la misma, frente a solo un 15% de aquellos que no han estado nunca expuestos a situaciones de acoso.

Más contenido de esta sección
Un joven conductor perdió el control de su vehículo y tumbó una columna de alumbrado público, en Ñemby, Departamento Central. La camioneta quedó volcada, con serios daños y el conducto solo tuvo heridas leves.
Al menos tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional en los allanamientos desplegados este miércoles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
Pablo Lemir, médico forense del Ministerio Público, habló con radio Monumental 1080 sobre el hallazgo de un cadáver en el río Paraná de un adolescente de 16 años. El cuerpo presenta un disparo en la cabeza y existen varios indicios que apuntan a que se trata del sicario que mató al militar Guillermo Moral. Un tatuaje sería clave para la identificación.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.