29 abr. 2025

La mayor tragedia fluvial del país

Un centenar de personas murieron en el naufragio más grande que ocurrió en Paraguay, el 10 de febrero de 1978. El buque Myriam Adela se hundió en el río Paraguay cuando un repentino temporal azotó la zona del Puerto Kemmerich, en Concepción.

Myriam Adela.JPG

El buque Myriam Adela se hundió en el río Paraguay en 1978 y causó la muerte de más de 100 personas.

Archivo ÚH.

La motonave había salido de Asunción el 9 de febrero con destino a Vallemí, con paradas en cada puerto. A las 19.00 del segundo día de viaje ocurriría el siniestro. Un repentino torbellino hizo que la embarcación, repleta de pasajeros y con unas 17 toneladas de carga, quedara boca abajo. Tras salir a flote nuevamente, se hundió en las aguas del río. Según relató posteriormente el propio capitán del barco, Juan Bautista Coronel, ante los vientos fuertes y la inclemencia del tiempo la tripulación intentó girar para resguardarse hacia la costa pero no hubo tiempo.

Lea más: A 40 años del naufragio del Mirian Adela

Familias enteras murieron en el accidente. Se estima que fallecieron 113 personas y sobrevivieron 47. Entre las sombrías historias de aquella tarde, hubo una heroica: la de Eligio González. El hombre debía retirar del buque una encomienda de su patrón y vio cómo el Myriam Adela se hundió. Ni bien escuchó los pedidos de auxilio, se lanzó al río con su pequeño bote para ayudarlos. Terminó rescatando él solo a unas 25 personas.

5056740-Libre-1262013173_embed

Archivo ÚH.

En los días siguientes las tareas de búsqueda de los desaparecidos fue intensa. El trabajo de los hombres rana de la Armada Nacional fue importante para la recuperación de decenas de cuerpos. Recién el 26 de febrero el Myriam Adela fue reflotado y, con los años, volvería a funcionar, pero solo como transporte de cargas. El accidente conmocionó al país y quedó en la historia como la mayor tragedia fluvial del país.

Más contenido de esta sección
La crecida de las aguas que desborda riachos y esteros ha dejado incomunicadas a varias comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco.
Autoridades del Poder Ejecutivo informaron sobre una mesa de trabajo con comunidades indígenas que llevaban días de protesta frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena (Indi) en Asunción.
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.
Docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (Derecho UNA) realizaron un homenaje al ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Óscar Bajac, condenado por corrupción lo cual levantó una polémica al respecto.