11 oct. 2025

La Luna recibe oxígeno de la Tierra desde hace millones de años

Científicos japoneses han observado que la Luna recibe oxígeno de la Tierra desde hace miles de millones de años, lo que hace pensar que este satélite natural puede preservar el historial de la atmósfera terrestre, según un estudio publicado hoy en la revista Nature Astronomy.

super-luna.jpg

La Luna es más vieja de lo pensado, según muestras traídas por el Apolo 14. Foto: Ufopolis.NET.

EFE

El análisis señala que el viento solar de partículas energéticas alcanza la superficie de la Luna de manera continua, con excepción de cinco días en cada órbita lunar, cuando el campo magnético de la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna y desvía esas partículas.

Durante esos días, indican los expertos de la Universidad japonesa de Osaka, los iones (átomos que tienen una carga eléctrica) de la Tierra pueden llegar a la Luna, si bien hasta ahora se entendía que se trataba de nitrógeno y gases, sin que hubiera una prueba definitiva del oxígeno.

Así, el científico Kentaro Terada y sus colegas de la Universidad de Osaka afirman haber resuelto este enigma al analizar datos de la sonda robótica japonesa Kaguya, que orbita la Luna.

Los expertos hallaron pruebas claras de “viento terrestre” que llegaba a la Luna transportando iones de oxígeno, que después quedaron adheridos en una capa profunda del suelo lunar.

Según el artículo de Nature Astronomy, los científicos pudieron identificar que este proceso ha estado ocurriendo desde que el oxígeno apareció en gran abundancia en la atmósfera terrestre hace aproximadamente unos 2.500 millones de años.

Debido a que el oxígeno de la Tierra es generado por la biósfera, este resultado sugiere que la Luna ha sido continuamente “contaminada” por sustancias generadoras de vida durante buena parte de su historia, agregan los científicos.

Esto significa, también, que la antigua atmósfera de la Tierra puede estar preservada en el suelo lunar.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.