17 nov. 2025

“La lucha hay que predicar con el ejemplo”

Salyn Buzarquis.jpg

Salyn Buzarquis

Enrique Salyn Buzarquis, senador por el PLRA, afirmó que el Gobierno debe demostrar con el ejemplo, más que con declaraciones, su lucha contra el crimen organizado.

“Yo diría que se predica con el ejemplo. Uno puede sacar todas las declaraciones que uno quiera. Me parece un estatus jurídico bueno y positivo, pero voy a decir dos cosas concretas. En primer lugar, si uno quiere luchar contra el crimen organizado, los que están en el crimen organizado, es decir, en los negocios ilegales ilícitos, en el narcotráfico y todos los tráficos no pueden formar parte de los partidos políticos de las listas parlamentarias y de las instituciones del Estado porque o sino es el zorro cuidando el gallinero”, afirmó.

Sostuvo que el Ministerio Público y la Policía Nacional deben depurar sus filas ya que estas instituciones se encuentran permeadas por organizaciones criminales.

“Por otro lado, hay dos instituciones clave acá, la Fiscalía que debe dar señales en casos claros de luchar contra el crimen organizado, que caigan los verdaderos patrones y que se depure gran parte de la Policía Nacional y los organismos de seguridad que están fusionados con el crimen organizado”, aseveró el parlamentario.

Si uno quiere luchar contra el crimen organizado, los que están allí no pueden formar parte de partidos. Enrique Buzarquis, senador PLRA.

Dionisio espera lucha hasta final del mandato

El senador Dionisio Amarilla afirmó que hace tiempo esperaba una reacción por parte del Gobierno con respecto a los dos grupos criminales calificados como terroristas.

“Estas dos organizaciones criminales han infestado las cárceles con sus soldados y que son criminales exportados por el Brasil. Ojalá la presencia de las fuerzas conjuntas sea una constante hasta el final de este Gobierno. Es lo que espera la gente”, refirió.

Ante las dudas de si estas organizaciones emigrarán a Paraguay, respondió que podrían emigrar no solo aquí sino también a otros países.

Más contenido de esta sección
Con miras a las próximas elecciones municipales, el directorio del PLRA se reunió esta tarde para avanzar sobre las alianzas y hacer un análisis sobre estos comicios. Hubo un pedido de llamar a una Convención el próximo 21 de diciembre con el fin de modificar articulos del estatuto partidario que hablan de la paridad dentro de las listas del PLRA para los cargos electivos.
La disidencia de la ANR acordó recurrir a una encuesta para obtener una candidatura consensuada y única ante el oficialismo en la puja por la Intendencia de Asunción. Descartaron la concordia colorada. El senador Arnaldo Samaniego no participó del acuerdo, por lo que presumen que se prestaría como satélite del cartismo.
Las hijas de Luis Lindstrom (+) denunciaron haber sido despojadas de la estancia Paso Itá, ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción. Con el aval del juez Alberto Panza y mediante un operativo fiscal y policial que movilizó a más de 100 uniformados, el ciudadano alemán Klaus Smith ingresó a la propiedad. Según las afectadas, el desalojo se llevó a cabo con apoyo estatal y sin respeto al debido proceso, constituyendo un despojo total.
El diputado Mauricio Espínola (ANR-FR) presentó un proyecto de resolución que insta al intendente de San Bernardino, Emigdio Ruíz Díaz (ANR), a cumplir con las ordenanzas de su Comuna, ante el rumor de que una acción contra locales nocturnos de la zona del anfiteatro se hizo a partir de una “orden de arriba”.
El documento es confidencial, por lo que no será compartido con la opinión pública. Con esto, se reanudarán las negociaciones en torno al Anexo C de la Itaipú, suspendidas desde el 1 de abril pasado.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) considera que la diputada Johanna Ortega (PPS) debería dar un paso al costado y declinar su precandidatura a la intendencia de Asunción, de manera que solamente quede Soledad Núñez en carrera. No mencionó a Arlene Aquino, la aspirante de Cruzada Nacional.