18 ago. 2025

La ley matrimonio homosexual celebra diez años en España con 31.610 enlaces

Madrid, 28 jun (EFE).- La ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo en España cumple en los próximos días diez años y en este período ha dado lugar a 31.610 enlaces.

Banderas arcoíris junto a la escultura del Oso y el Madroño, en la Puerta del Sol en Madrid. EFE/Archivo

Banderas arcoíris junto a la escultura del Oso y el Madroño, en la Puerta del Sol en Madrid. EFE/Archivo

Emilio Menéndez y Carlos Baturin pasaron a la pequeña historia del país cuando hace casi diez años, en una localidad próxima a Madrid, fueron la primera pareja del mismo sexo que pudo casarse en España gracias a la entonces recién aprobada ley.

La normal, elaborada por el gobierno socialista que presidía José Luis Rodríguez Zapatero, modificó el Código Civil para permitir el matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo y fue aprobada por el Congreso el 30 de junio de 2005.

Desde entonces y hasta 2014, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se han celebrado 31.610 enlaces entre personas del mismo sexo en España, que fue el cuarto país del mundo en equiparar los derechos de todas las parejas.

Contra esa ley presentó un recurso de inconstitucionalidad el Partido Popular (centroderecha), entonces en la oposición y hoy en el gobierno, pero en octubre de 2012 el Tribunal dictaminó la adecuación del texto a la Constitución y rechazó la iniciativa de los populares.

La norma también fue criticada por la jerarquía católica y hubo amplias manifestaciones en las calles contra el cambio legal.

Diez años después la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) de España califica la ley de “pedagógica” porque ha supuesto “un cambio social de aceptación, de visibilidad y de normalización de la diversidad sexual y de género”.

La sociedad ha visto que el matrimonio homosexual la enriquece, no crea ningún conflicto social y no daña derechos ajenos, mientras que, desde el punto de vista psicológico, el colectivo LGTB ha experimentado un reforzamiento de la autoestima, señala su presidente, Jesús Generelo.

En los primeros años de vigencia de la ley, se registraban dos matrimonios entre hombres por uno entre mujeres, mientras que los datos de los últimos años reflejan una tendencia a la equiparación, precisa el sociólogo de la Universidad de Salamanca Ignacio Paredero.

Después de que el Tribunal Supremo de EEUU legalizara el viernes el matrimonio homosexual en todo el país, de la reciente victoria del sí en el referéndum en Irlanda y el apoyo de la Corte Suprema mexicana, las uniones entre personas del mismo sexo son un hecho o están a punto de serlo en veintidós países.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.