26 jul. 2025

La juventud y la música de “El Sistema” invaden Salzburgo

Viena, 21 jul (EFE).- Ocho agrupaciones, quince conciertos, 1.400 músicos: la edición de 2013 del prestigioso Festival de Salzburgo va a estar literalmente tomada por la música y la juventud de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Cornelius Obonya (d) (Jedermann) y Brigitte Hobmeier (i) (Buhlschaft) firman autógrafos durante una actuación en Salzburgo, Austria, el pasado 19 de julio. EFE

Cornelius Obonya (d) (Jedermann) y Brigitte Hobmeier (i) (Buhlschaft) firman autógrafos durante una actuación en Salzburgo, Austria, el pasado 19 de julio. EFE

La ciudad natal de Salzburgo empieza a recibir mañana a los cientos de niños y jóvenes que van a participar en una serie de recitales que forman uno de los ejes esenciales del programa de la edición de este año del “festival de festivales”.

Con cinco conciertos para los que se ha colgado ya el cartel de “no hay entradas”, las orquestas y coros del proyecto creado por el maestro José Antonio Abreu participan por tercera vez en el Festival de Salzburgo.

Los primeros músicos y cantantes llegarán mañana a la ciudad austríaca, en una avanzadilla de esta “invasión” que ha obligado a un enorme despliegue de medios.

Según informa hoy la agencia austríaca APA, serán necesarios 141 viajes entre el aeropuerto y las residencias habilitadas para poder transportar a todos los integrantes de las ocho agrupaciones musicales.

Los jóvenes artistas serán alojados en diez hoteles de la ciudad y en varias residencias y establecimientos de la Universidad. Junto a ellos, llegarán a Salzburgo unos 150 cuidadores para atender a los chicos, algunos de ellos pequeños de hasta ocho años.

Tras el exitoso estreno en 2008 de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la primera agrupación juvenil latinoamericana en actuar en Salzburgo, en el año 2011 los dos conciertos que se celebraron tuvieron el aforo completo.

La participación en 2013 ha sido una iniciativa personal del intendente del festival, Alexander Pereira, que viajó hace dos años a Venezuela para conocer de cerca el funcionamiento de El Sistema de la mano del propio Abreu, recuerda APA.

Pereira ha mostrado su admiración por el proyecto y por cómo ha logrado “sacar a cientos de miles de niños de las calles y ponerlos a hacer música”.

El director musical de Salzburgo ve en El Sistema de Venezuela un ejemplo a seguir ante lo que considera una creciente discriminación de la educación musical en los programas educativos.

La agenda de conciertos será muy apretada. El miércoles 24 de julio, la Simón Bolívar, mascarón de proa de El Sistema, abrirá el fuego con la Sinfonía nº 8 en Mi bemol Mayor de Mahler, bajo la batuta del director Gustavo Dudamel.

Esta agrupación ofrecerá otros cuatro recitales, el último el día 3 de agosto.

También acuden a Salzburgo la Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño, la Esamble de Metales, la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar, la Sinfónica Juvenil de Caracas, la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, el Cuarteto de Cuerdas Simón Bolívar y el Coro de Manos Blancas.

Este último grupo está formado por niños con deficiencias tanto físicas como cognitivas que combinan la voz y la gestualidad en sus conciertos.

En la agenda de los jóvenes músicos hay también encuentros y ensayos con compañeros de agrupaciones austríacas y de otros países y también un programa de visitas culturales, entre las que se cuentan la casa natal de Wolfgang Amadeus Mozart o las minas de sal de Hallein.

Además de con su música, El Sistema estará presente en Salzburgo mediante la exposición “El milagro de Venezuela. El Sistema y el poder de la música”, que acerca al visitante mediante fotografías el concepto y el resultado de este proyecto.

El propio José Antonio Abreu participará con un discurso en la inauguración oficial del Festival el día 26 de julio, en una ceremonia presidida por el presidente de Austria, Heinz Fischer.

Antonio Sánchez Solís

Más contenido de esta sección
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.