20 ene. 2025

La Justicia Electoral inscribe para RCP y para Voto Accesible

27071574

RCP. Inició plazo de inscripción y actualización de datos en el Registro Cívico Permanente.

gentileza

La Justicia Electoral inició este viernes el periodo de inscripciones y actualizaciones de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP), que este año cuenta con algunas innovaciones en los formularios relativos al registro de personas con discapacidad y miembros de las comunidades indígenas.

En paralelo, la Justicia Electoral también informó que inició el periodo de recepción de solicitudes para ingresar en el programa de Voto Accesible, que cuenta con los sistemas de Voto en Casa y Voto en Mesa Preferencial.

Del mismo modo, la Justicia Electoral recordó que está habilitado el Sistema de Inscripción de paraguayos residentes en el extranjero para su inclusión al Registro Cívico Permanente de paraguayos en el extranjero.

Cabe recordar la vigencia de la nueva Ley de Inscripción Automática que contempla la inclusión de los connacionales residentes fuera del país, para lo cual, la Justicia Electoral realizó capacitaciones a funcionarios de las oficinas consulares.

El sistema de inscripción de paraguayos en el exterior establece que podrán inscribirse con la modalidad presencial en las sedes consulares o interactuar en el sitio web https://rcpe.tsje.gov.py/.

RCP. Todos los ciudadanos que estén interesados en inscribirse o actualizar sus datos en el RCP deben acudir a cualquiera de las oficinas del Registro Electoral.

Dichas oficinas están abiertas de martes a domingo, incluido los feriados, en el horario comprendido entre las 07:00 a las 19:00 horas.

Los paraguayos que cumplan 18 años de edad al 16 de enero del 2024 formarán parte del RCP en forma automática, no obstante, podrán actualizar su domicilio acercándose a la oficina del Registro Electoral de su localidad, de manera a poder votar en locales más cercanos.

Voto accesible. Los formularios para el programa de Voto Accesible estarán disponibles en forma física en las oficinas de los Registros Electorales de todo el país y en formato digital, a través de la página web de la Justicia Electoral https://tsje.gov.py/votoaccesible/ cuyos beneficios están adecuados para personas con discapacidad física y adultos mayores.

El Voto en Casa está dirigido a las personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o que por motivos graves de salud no puedan acudir a su local de votación, en tanto el Voto en Mesa Accesible o Mesa Nº 1 es para las embarazadas, adultos mayores, personas con dificultad para movilizarse y para las que presenten algún tipo de problema de salud.

Esta labor a cargo de la Dirección de Derechos Humanos de la Justicia Electoral también implementa innovaciones del formulario de inscripción con relación al bloque de Datos de Discapacidad, lo que representa un paso importante que permitirá contar con una base de datos para realizar posteriormente las verificaciones correspondientes.

6.165 personas fueron beneficiadas con el Voto Accesible en las elecciones generales del 2023, según el TSJE.

Más contenido de esta sección
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.
Esteban Caballero y Jorge Codas Thompson consideran que habrá más simpatía entre gobiernos de Peña y Trump, pero hay que cuidar el trato con los congresistas por los asuntos comerciales.
La abogada Teresa Flecha alerta sobre el peligro que corre la democracia paraguaya con el copamiento del cartismo en los poderes del Estado. Asimismo, resalta los principales problemas que se dan con las decisiones del Gobierno y del Congreso Nacional.