05 ago. 2025

La Inteligencia Artificial, una herramienta del futuro para combatir el cáncer de pulmón

El desarrollo tecnológico abre nuevas oportunidades en el ámbito de la salud y es el caso de la Inteligencia Artificial, que emerge como una herramienta clave para promover la detección temprana del cáncer de pulmón y de esa manera ofrecer perspectivas alentadoras en la lucha contra esta enfermedad en América Latina.

DALL·E 2024-11-22 18.07.27 - ilustración fotográfica cómo la inteligencia artificial ayuda a combatir el cáncer de pulmón.webp

La inteligencia artificial sería en el futuro una herramienta clave para combatir el cáncer de pulmón.

Foto ilustrativa generada por IA.

Cada año, la región reporta más de 1,4 millones de nuevos casos de cáncer de pulmón, una enfermedad que provoca más muertes que cualquier otro tipo de cáncer, según datos de The Lancet Oncology y el Journal of Thoracic Oncology.

El cáncer continúa siendo un desafío epidemiológico significativo para los sistemas de salud de América Latina, cobrando más de 86.000 vidas al año, según cifras de Globocan.

Además, el 85 % de los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de cura son limitadas y la tasa de supervivencia a cinco años se reduce a solo el 18 %.

De no tomar acciones puntuales, se estima que la enfermedad podría alcanzar una mortalidad anual de 3 millones de personas globalmente en 2040, lo que representaría un aumento del 67 %.

Foro virtual

Ante esta realidad, el próximo martes 26 de noviembre se realizará el foro virtual, organizado por Diálogos EFE, denominado “El futuro de la oncología: IA contra el cáncer de pulmón”.

En el espacio, expertos de América Latina debatirán acerca de cómo está herramienta puede abrir un mundo de posibilidades en el diagnóstico y el tratamiento de esta neoplasia.

Asimismo, reflexionarán sobre la manera en que la IA puede integrarse a los sistemas de salud y ayudar a reducir el tiempo del diagnóstico con el uso, por ejemplo, de radiografías que detecten nódulos que anticipen la detección del padecimiento, incrementando las posibilidades de supervivencia de los pacientes e incluso reduciendo la tasa de mortalidad.

Según distintos estudios, el cribado de cáncer de pulmón podría reducir la mortalidad global entre un 6,7 % y un 20 %, y la mortalidad atribuible al cáncer de pulmón entre un 20 % y un 39 %.

Entre los panelistas está Lucía Viola Muñoz, internista, neumóloga y jefa de neumología oncológica de la Fundación Neumológica Colombiana, quien abordará algunos de los principales retos de esta enfermedad que, en sus estadios más tempranos, no produce síntomas.

Por su parte, Sonia Benítez, jefa de investigación e innovación tecnológica en el departamento de informática en salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, hablará sobre las oportunidades y beneficios que representa la IA para lograr un abordaje integral de esta enfermedad en los sistemas de salud.

Asimismo, Alberto Hegewisch, director de diagnóstico para AstraZeneca México, abordará el papel de la IA en el diagnóstico oportuno y el desarrollo de nuevos tratamientos para esta enfermedad.

El foro virtual moderado por Manuel Fuentes, director editorial de América de la Agencia EFE, se celebrará a las 11:00 EST.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.