17 ene. 2025

La Inteligencia Artificial, una herramienta del futuro para combatir el cáncer de pulmón

El desarrollo tecnológico abre nuevas oportunidades en el ámbito de la salud y es el caso de la Inteligencia Artificial, que emerge como una herramienta clave para promover la detección temprana del cáncer de pulmón y de esa manera ofrecer perspectivas alentadoras en la lucha contra esta enfermedad en América Latina.

DALL·E 2024-11-22 18.07.27 - ilustración fotográfica cómo la inteligencia artificial ayuda a combatir el cáncer de pulmón.webp

La inteligencia artificial sería en el futuro una herramienta clave para combatir el cáncer de pulmón.

Foto ilustrativa generada por IA.

Cada año, la región reporta más de 1,4 millones de nuevos casos de cáncer de pulmón, una enfermedad que provoca más muertes que cualquier otro tipo de cáncer, según datos de The Lancet Oncology y el Journal of Thoracic Oncology.

El cáncer continúa siendo un desafío epidemiológico significativo para los sistemas de salud de América Latina, cobrando más de 86.000 vidas al año, según cifras de Globocan.

Además, el 85 % de los pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de cura son limitadas y la tasa de supervivencia a cinco años se reduce a solo el 18 %.

De no tomar acciones puntuales, se estima que la enfermedad podría alcanzar una mortalidad anual de 3 millones de personas globalmente en 2040, lo que representaría un aumento del 67 %.

Foro virtual

Ante esta realidad, el próximo martes 26 de noviembre se realizará el foro virtual, organizado por Diálogos EFE, denominado “El futuro de la oncología: IA contra el cáncer de pulmón”.

En el espacio, expertos de América Latina debatirán acerca de cómo está herramienta puede abrir un mundo de posibilidades en el diagnóstico y el tratamiento de esta neoplasia.

Asimismo, reflexionarán sobre la manera en que la IA puede integrarse a los sistemas de salud y ayudar a reducir el tiempo del diagnóstico con el uso, por ejemplo, de radiografías que detecten nódulos que anticipen la detección del padecimiento, incrementando las posibilidades de supervivencia de los pacientes e incluso reduciendo la tasa de mortalidad.

Según distintos estudios, el cribado de cáncer de pulmón podría reducir la mortalidad global entre un 6,7 % y un 20 %, y la mortalidad atribuible al cáncer de pulmón entre un 20 % y un 39 %.

Entre los panelistas está Lucía Viola Muñoz, internista, neumóloga y jefa de neumología oncológica de la Fundación Neumológica Colombiana, quien abordará algunos de los principales retos de esta enfermedad que, en sus estadios más tempranos, no produce síntomas.

Por su parte, Sonia Benítez, jefa de investigación e innovación tecnológica en el departamento de informática en salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, hablará sobre las oportunidades y beneficios que representa la IA para lograr un abordaje integral de esta enfermedad en los sistemas de salud.

Asimismo, Alberto Hegewisch, director de diagnóstico para AstraZeneca México, abordará el papel de la IA en el diagnóstico oportuno y el desarrollo de nuevos tratamientos para esta enfermedad.

El foro virtual moderado por Manuel Fuentes, director editorial de América de la Agencia EFE, se celebrará a las 11:00 EST.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.
Al menos tres perros de apoyo emocional han sido desplegados en el Puesto de Comando de Incidentes (ICP, en inglés) de Palisades, uno de los incendios más devastadores que continúa activo en Los Ángeles, con el fin de brindar algo de “amor y alegría” a los bomberos que siguen luchando contra las llamas.