10 nov. 2025

La inflación en Argentina baja “un poco más rápido de lo previsto”, dice directora del FMI

La inflación en Argentina “está bajando un poco más rápido de lo previsto inicialmente”, afirmó este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Inflación. La población argentina ahora sufre por los altos precios de los productos que devoran su dinero cada mes.

La población argentina sufre por los altos precios de los productos cada mes.

Archivo ÚH.

El Fondo Monetario Internacional proyecta que la inflación en Argentina roce el 250% este año para bajar hasta casi 60% en 2025.

Pero, a pesar de la alta inflación interanual, en marzo el aumento de los precios se moderó por tercer mes consecutivo en Argentina, a 11%, según el instituto de estadísticas Indec.

Georgieva parece satisfecha con el ajuste fiscal que adelanta el gobierno del ultraliberal Javier Milei.

Lea más: La policía de Londres desmantela un sitio de estafas en línea en todo el mundo

“Miren a Argentina, un país que durante mucho tiempo ha sido percibido como un rezagado desde el punto de vista de las reformas, ahora se está moviendo muy rápidamente en el ajuste del gasto fiscal, ganando la capacidad de la inversión privada”, afirmó en rueda de prensa durante las asambleas de primavera del FMI y el Banco Mundial que se celebran esta semana en Washington.

Pese a apoyar el ajuste, el FMI y el BM piden desde hace meses al Gobierno argentino que no deje de lado a “los más vulnerables”, en un país con casi la mitad de la población sumida en la pobreza y en medio de continuas manifestaciones de protesta contra las medidas económicas de Milei y una ola de despidos en el sector público.

Nota relacionada: Google despidió a trabajadores que protestaron contra genocidio en Gaza

En la actualización de las perspectivas de la economía mundial publicada esta semana, el Fondo ha mantenido su previsión para el PIB del país sudamericano.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina se contraerá 2,8% este año.

En cuanto a América Latina en general, Georgieva aplaude que los países hayan puesto orden en sus políticas, “lo que les permitió reducir la inflación más rápido” que en otros lugares.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.