31 jul. 2025

La humedad, que hace brotar agua en las paredes y pisos de las casas, ¿hasta cuándo seguirá?

El ambiente húmedo en torno al 90% persistirá hasta el jueves, según pronostica la Dirección de Meteorología. Se espera que la situación se modifique cuando ingrese un frente frío.

humedades-pisos-altos.jpg

La alta humedad en el ambiente deja rastros en las paredes y pisos de las casas.

Foto: Gentileza.

Una gran cantidad de personas reportó en las redes sociales que las paredes de sus viviendas estaban llenas de agua y los pisos chorreando por causa de la alta humedad en el ambiente.

“Dios mío, ya no soporto esta humedad”, “que castigo esta humedad”, son dos de las frases que más expusieron los internautas. Además, se compartieron varios tipos de memes.

El alto porcentaje de humedad también hace que el ambiente sea más pesado y genera una sensación de incomodidad que se suma al brote de agua.

¿Hasta cuándo seguirá así? es la gran pregunta. Esta situación persistirá hasta el jueves, según pronosticó el meteorólogo Juan Gamarra en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Según explicó el experto, la masa de aire húmedo se encuentra con superficies frías, como es el caso de las paredes y los pisos, y sobre ellas impacta una masa más cálida, lo que produce que la humedad se condense.

“Esta situación se da porque tenemos una zona de convergencia sobre la región del norte argentino, donde las lluvias importantes se están dando en este momento. Es como que el aire húmedo se acumula en esa región y, ante un mínimo descenso de la temperatura que se da a primera hora de la mañana, encuentra esa superficie fría, principalmente sobre paredes y pisos”, señaló.

Lea más: Presentan soluciones innovadoras para poner fin a la humedad

Le puede interesar:Sal: ideal para eliminar la humedad

Entre este martes y el miércoles, la humedad estaría en torno al 90%, y es probable que se desarrollen lluvias y tormentas, agregó Gamarra.

El meteorólogo afirmó que esta situación se va a modificar cuando ingrese un frente con masa de aire más frío, que empuje ese aire húmedo, y ahí se estaría estabilizando.

“El jueves se viene un frente frío que estaría empujando la humedad”, afirmó.

Una de las soluciones caseras que se emplean para combatir la humedad es el uso de un recipiente plano y un kilo de sal gruesa. Se recomienda llenar el recipiente con la sal y colocar en la habitación donde se desea eliminar la humedad.

Cuando la sal esté ennegrecida o muy mojada, significa que ya llegó a su máximo nivel de absorción de humedad y, por lo tanto, es hora de cambiarla.

Más contenido de esta sección
Un policía de 39 años que presuntamente integraba un grupo de asaltantes fue detenido en Pedro Juan Caballero por otros policías de Santa Rosa del Aguaray.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Cuatro delincuentes en dos motocicletas ingresaron a un motel en Lambaré para robar la recaudación, aprovechando la alta demanda por el Día de los Enamorados. Pero la Policía Nacional reaccionó rápido ante el aviso de los encargados y frustró el asalto con un enfrentamiento a tiros.
Para este fin de semana se espera un tiempo caluroso y húmedo con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 36 y 39°C en gran parte del territorio nacional. Un aviso especial vigente anuncia tormentas puntuales.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció este viernes la renovación de la avenida Avelino Martínez y la rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que mejorarán la infraestructura en San Lorenzo y el Departamento Central.
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.