07 oct. 2025

La historia en historietas

paraguay reta rekove.png

Paraguay Retã Rekove, nuestra historia en historietas es la compilación de 13 libros de historietas publicados en forma independiente, pero de la misma temática: Recorren algunos de los episodios más significativos de nuestra historia.
Con un total de 476 páginas, esta obra recorre la historia del Paraguay, desde el periodo posterior a la independencia hasta la muerte del Mariscal Francisco Solano López en Cerro Corá, suceso que marca el final de la Guerra de la Triple Alianza.

Este proyecto combina historietas, textos e ilustraciones, y es una forma accesible y visual de acercarse a la historia de Paraguay. Además, combina perfectamente el rigor histórico con la capacidad de la historieta para generar una conexión emocional y visual con los lectores.

La creación y coordinación es de Roberto Goiriz y Jorge Rubiani, quienes están apoyados por un equipo de guionistas y artistas paraguayos, argentinos, brasileños y uruguayos, de modo que el libro se convierte en un puente entre el pasado y las nuevas generaciones, para que jóvenes y adultos puedan redescubrir su historia desde una perspectiva novedosa y entretenida.

También participan: Andrés Colmán Gutiérrez, Javier Viveros, Rodolfo Santullo, guionistas invitados; Juan Moreno, Enzo Pertile, Kike Olmedo, Carlos Argüello, Edgardo Bernoy, Diego Pogonza, César Carrizo, Bira Dantas, Eduardo Vetillo: dibujantes invitados; Kike Espinoza, Edgar Arce, Claudio Moreno, Ale Espinosa, Gustavo Barrios, Ariel Bordón: coloristas, y Ariel Goiriz: Diseñador gráfico y colorista.

El proyecto contó con el apoyo de diversas empresas editoriales que permitieron su publicación original. La edición es limitada, en tapa dura y a todo color y será presentada el miércoles 6 de noviembre a las 19:00, en el local Punto Divertido: Souza 5149 casi Charles de Gaulle.

Más contenido de esta sección
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado un plan de paz para el conflicto entre Israel y Hamás e Israel que se proyecta como una posible solución a la guerra y, de ser exitoso, a la creación de un Estado palestino.
Kerana, Hipnagogia, la exposición de pinturas de Sonia Cabrera vista en K / Espacio de Arte y Naturaleza es un simulacro visual que hunde sus raíces en registros literarios y mitológicos. Muestra de doble factura, su ascendencia proviene de una línea de la mitografía paraguaya-guaraní decantada como capital simbólico actualizador.
Días malditos (Neurosis colectiva), la novela de Victorio Suárez, narra un caso real de neurosis colectiva ocurrido en Torres Cué, en el Departamento de Caazapá, Paraguay, con el autor hablamos en esta entrevista.