10 ago. 2025

La hija de la hondureña Berta Cáceres pide investigar la autoría intelectual de su muerte

Berta Zúñiga, hija de la defensora hondureña de derechos humanos Berta Cáceres, pidió hoy que se investigue la autoría intelectual del asesinato de su madre, el pasado 3 de marzo, tras la detención de cuatro sospechosos esta semana.

Rosalina Domínguez, de la organización Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) y Berta Zúñiga, hija de la activista hondureña Berta Cáceres, asesinada el pasado 3 de marzo por su lucha en defensa del medio ambiente y de

Rosalina Domínguez, de la organización Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) y Berta Zúñiga, hija de la activista hondureña Berta Cáceres, asesinada el pasado 3 de marzo por su lucha en defensa del medio ambiente y de

EFE

Su objetivo principal es conocer la verdad y la justicia, pues esta última tiene deficiencias y la impunidad es “sumamente alta” en su país, afirmó hoy Zúñiga en una rueda de prensa en Madrid junto a diputados de varios partidos políticos españoles.

Lamentó haberse enterado de las detenciones por los medios de comunicación, aunque reconoció que “son un logro de la presión internacional”.

Su visita a Madrid es parte de una campaña internacional que le ha llevado también a Alemania, Bélgica, Holanda y Finlandia con el fin de recabar apoyos y denunciar la violación de derechos humanos en su país.

Cáceres, líder indígena, ambientalista y coordinadora general del Comité Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), fue asesinada en su casa en la ciudad de La Esperanza, pese a que contaba con medidas de protección.

Cáceres se había opuesto a la construcción del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, sobre el río Gualcarque, considerado sagrado por su pueblo y por suponer una amenaza para su comunidad.

Zuñiga recordó hoy que uno de los cuatro hombres detenidos (Sergio Rodríguez) era empleado de la hidroeléctrica “Agua Zarca”, que pretende desarrollar la empresa Desarrollos Energéticos (DESA), en el occidente del país centroamericano.

Entre los detenidos también están el mayor del Ejército hondureño Mariano Díaz Chávez y el oficial militar retirado Edilson Duarte Meza.

Según Zúñiga, su madre había denunciado varias amenazas de muerte, no solo contra ella, sino también contra distintos miembros del COPINH; al destacar que, además de su madre otras cuatro personas han muerto por expresar su rechazo a esas iniciativas de construcción.

Pero la muerte de Cáceres no ha silenciado al movimiento de protesta: “Tantas comunidades que estaban dormidas hoy están despiertas. Hay que seguir adelante con la lucha”, afirmó Rosalina Domínguez, componente del COPINH.

Además, denunció que el Gobierno hondureño les cierra las puertas para que no les escuchen.

El pasado 13 de abril todos los grupos políticos españoles acordaron una proposición no de ley en la comisión de Exteriores del Parlamento en la que condenaron el asesinato de la activista e instaron al Gobierno español a que desarrolle un plan para que las empresas españolas con presencia en el extranjero respeten los derechos humanos.

Las activistas hondureñas estuvieron apoyadas en el evento de hoy por representantes del Partido Popular (centroderecha), PSOE (socialistas), Podemos (izquierda) e Izquierda Unida (izquierda).

Honduras “vive una situación de dictadura”, donde la justicia hondureña no es independiente, manifestó el diputado de Podemos y miembro de la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres”, Pedro Arrojo.

La misión, integrada por quince juristas, parlamentarios y representantes de ONG, visitó en marzo Honduras para pedir el esclarecimiento del asesinato de Cáceres y la liberación del ambientalista mexicano Gustavo Castro, que tiene prohibido salir del país al ser el único testigo de la muerte de la hondureña.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.