01 nov. 2025

La gente “huye en masa” de bombardeos en Lugansk, según autoridades

Los continuos bombardeos rusos sobre la región de Lugansk, en el este de Ucrania, están provocando un éxodo masivo en ciudades como Lisichansk, donde la gente “huye en masa”, aseguró este martes el jefe de la Administración Militar regional, Serhii Haidai.

Ataques en Ucrania.jpg

La región de Lugansk forma, junto a la vecina Donetsk, el Donbás ucraniano, donde operan guerrillas prorrusas que se declararon repúblicas independientes apenas unos días antes de que Moscú ordenara la invasión de Ucrania.

Foto: EFE.

Lisichansk es una urbe cercana a la asediada y estratégica ciudad de Severodonetsk, Ucrania, que los rusos ya controlan casi en su totalidad, a excepción del área donde se asienta la planta química Azov.

“Finalmente, nuestra gente quiere irse en masa. Tomó 110 días de supervivencia bajo el fuego. Alrededor de 70 residentes han sido evacuados de Lisichansk y los asentamientos circundantes”, precisó Haidai en su canal de Telegram.

“En primer lugar, los agentes de policía, los rescatistas y los voluntarios tienen que localizar a las personas, que posteriormente deben correr hacia un automóvil bajo fuego”, detalló el responsable militar sobre las duras condiciones en las que vive la población bajo los bombardeos rusos.

“A esto le siguen horas de viaje a un lugar más seguro, durante las cuales arriesgan sus vidas. Luego pasan la noche esperando el siguiente movimiento a un sitio seguro”, relató Haidai.

Lea más: Tropas rusas controlan más de 70% de Severodonetsk, sin opción de evacuar

Según dijo, “el bombardeo es tan poderoso que la gente no puede soportarlo en los refugios. Su estado sicológico está al límite. Los últimos días, los residentes, finalmente, sin más preámbulos, están listos para partir. Aunque solo sea en silencio...”.

Lo que está “sucediendo en la región de Lugansk es un verdadero infierno, pero no podemos perder; mientras haya una oportunidad de salvar al menos una vida, la salvaremos”, añadió.

La región de Lugansk forma, junto a la vecina Donetsk, el Donbás ucraniano, donde operan guerrillas prorrusas que se declararon repúblicas independientes apenas unos días antes de que Moscú ordenara la invasión de Ucrania, el pasado 24 de febrero.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.