01 nov. 2025

La gente “huye en masa” de bombardeos en Lugansk, según autoridades

Los continuos bombardeos rusos sobre la región de Lugansk, en el este de Ucrania, están provocando un éxodo masivo en ciudades como Lisichansk, donde la gente “huye en masa”, aseguró este martes el jefe de la Administración Militar regional, Serhii Haidai.

Ataques en Ucrania.jpg

La región de Lugansk forma, junto a la vecina Donetsk, el Donbás ucraniano, donde operan guerrillas prorrusas que se declararon repúblicas independientes apenas unos días antes de que Moscú ordenara la invasión de Ucrania.

Foto: EFE.

Lisichansk es una urbe cercana a la asediada y estratégica ciudad de Severodonetsk, Ucrania, que los rusos ya controlan casi en su totalidad, a excepción del área donde se asienta la planta química Azov.

“Finalmente, nuestra gente quiere irse en masa. Tomó 110 días de supervivencia bajo el fuego. Alrededor de 70 residentes han sido evacuados de Lisichansk y los asentamientos circundantes”, precisó Haidai en su canal de Telegram.

“En primer lugar, los agentes de policía, los rescatistas y los voluntarios tienen que localizar a las personas, que posteriormente deben correr hacia un automóvil bajo fuego”, detalló el responsable militar sobre las duras condiciones en las que vive la población bajo los bombardeos rusos.

“A esto le siguen horas de viaje a un lugar más seguro, durante las cuales arriesgan sus vidas. Luego pasan la noche esperando el siguiente movimiento a un sitio seguro”, relató Haidai.

Lea más: Tropas rusas controlan más de 70% de Severodonetsk, sin opción de evacuar

Según dijo, “el bombardeo es tan poderoso que la gente no puede soportarlo en los refugios. Su estado sicológico está al límite. Los últimos días, los residentes, finalmente, sin más preámbulos, están listos para partir. Aunque solo sea en silencio...”.

Lo que está “sucediendo en la región de Lugansk es un verdadero infierno, pero no podemos perder; mientras haya una oportunidad de salvar al menos una vida, la salvaremos”, añadió.

La región de Lugansk forma, junto a la vecina Donetsk, el Donbás ucraniano, donde operan guerrillas prorrusas que se declararon repúblicas independientes apenas unos días antes de que Moscú ordenara la invasión de Ucrania, el pasado 24 de febrero.

Más contenido de esta sección
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.