09 nov. 2025

La garrapata más antigua del mundo es española

Vivió en el Cretácico, hace unos 105 millones de años, justo en el periodo en el que se extinguieron los dinosaurios, lo que la convierte en la garrapata más antigua del mundo y ha sido descubierta por un equipo de científicos españoles en el yacimiento de ámbar de la Cueva del Soplao, en la región de Cantabria (norte de España)

garrapata.jpeg

La investigación adjuntaba una pieza de ámbar de Myanamar en la que había quedado capturada una garrapata adherida a una pluma de dinosaurio. Foto: elcomercio.

EFE


Hasta ahora, los ejemplares más antiguos de garrapata se habían encontrado en el yacimiento ambarino de Birmania, que es uno de los más prolíficos del mundo y que, con 99 millones de años de antigüedad, también corresponde al Cretácico.

La nueva pieza de ámbar hallada en España es algo “excepcional” porque además de la garrapata más antigua del mundo “contiene más de cuarenta insectos, como escarabajos, avispas, mosquitos, algún ácaro, pequeños colémbolos, restos vegetales y algunas partículas del suelo en el que cayó”, explicó en una rueda de prensa el investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Enrique Peñalver,

Y aunque la investigación con escáner dará más información, de momento los científicos han determinado que se trata de una garrapata macho del grupo de los “Deinocrotonidae” que no contiene sangre en su interior.

“Creemos que pudo caer desde un árbol -probablemente, de algún nido- hasta el suelo, donde, junto a otros muchos insectos, quedó atrapada en resina, una superficie pegajosa que aporta datos muy detallados del ecosistema boscoso que la generó”, apuntó el paleoentomólogo de la Universidad Complutense Antonio Arillo.

En los próximos meses, los investigadores se dedicarán a estudiar este ejemplar de garrapata, que todo apunta que es -y será siempre- el ejemplar más antiguo del mundo.

“Las garrapatas solo se conservan en ámbar, y el ámbar español es el segundo más antiguo del mundo (105 millones de años), por detrás de los yacimientos ambarinos del Líbano (130 millones de años), y ahí no hay garrapatas”, subrayó Peñalver. Por lo tanto, “lamentablemente nunca sabremos cómo fueron las primeras garrapatas del mundo”.

Hace pocos días, Nature Communications publicó un estudio liderado por Peñalver, el cual confirmaba que las garrapatas se alimentaban de la sangre de los dinosaurios hace 100 millones de años.

La investigación adjuntaba una pieza de ámbar (resina fosilizada) de Myanamar en la que había quedado capturada una garrapata adherida a una pluma de dinosaurio, la primera evidencia de la interacción entre ambos grupos.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.